Avanza el programa Producción Más Limpia

Se realizó el primer encuentro entre funcionarios municipales y empresarios que participarán de la iniciativa.

Este miércoles se realizó la primera reunión del programa Producción Más Limpia, que implementa la Municipalidad junto a empresas locales. Se trata de una iniciativa que propone a las firmas santafesinas realizar modificaciones simples para obtener todo el beneficio posible con el menor uso de recursos, reduciendo desperdicios.

En la Estación Belgrano, funcionarios de las secretarías de Ambiente, y Producción y Desarrollo Económico, explicaron los alcances del plan a empresarios locales de los rubros gastronómico y cervecero. Y dieron detalles sobre los beneficios de adherir voluntariamente al programa que, para su ingreso, requiere la firma de un acta compromiso.

El secretario municipal de Ambiente, Edgardo Seguro, detalló que a lo largo del año, se trabajará con grupos de 10 empresas a las que un tutor guiará por un período de tres meses. Cuando concluye esa capacitación, se audita la situación de la firma y se arma un plan de trabajo acorde.

El funcionario subrayó que “la Producción Más Limpia no trabaja sobre el tratamiento de los residuos sino en las acciones que permitan generar menos residuos”, de modo que la empresa se vea beneficiada económicamente. Con el seguimiento del profesional capacitado se garantizan mejoras en la productividad, por lo que los resultados se ven rápidamente.

Un proceso de producción eficiente utiliza menos recursos y genera menos desechos. De este modo, el empresario obtiene más productos con el mismo costo, lo cual se traduce en más rentabilidad y competitividad, mientras el consumidor ve satisfecha su demanda a menor precio y con menos contaminación, y los trabajadores realizan solo tareas útiles en un entorno seguro y saludable.

Para alcanzar esa meta, el plan propone el análisis y la corrección permanente de los procesos: qué se hace, cómo se hace, con qué se hace y para qué se hace. La aplicación de estas herramientas permite una mejora sostenible de la eficiencia de las empresas y su abordaje a una escala local, confiriendo al mismo tiempo, destrezas y capacidades a los recursos humanos locales de los sectores público y privado.

En la reunión también estaba presente Matías Schmüth, secretario municipal de Producción y Desarrollo Económico, área que articula con Ambiente este plan con las empresas.

Antecedentes

El programa Producción Más Limpia funciona en países latinoamericanos como Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú y Brasil. En Argentina existió una experiencia nacional a escala piloto, de la cual participaron nueve provincias, entre ellas Santa Fe, la única que institucionalizó el tema, sumando más de 350 empresas con excelentes resultados. Con la creación de más de 10 unidades locales de Producción Más Limpia, la ciudad de Santa Fe adhirió al programa provincial mediante la firma de un acta acuerdo, en diciembre pasado.

 

(Fuente: MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..