“No hay que perder de vista de que Oldani es la víctima”

Así lo dijo el abogado José Mohamad, representante de la familia del empresario de turismo asesinado. Apuntó contra el ministro de Seguridad y dijo que “le pareció que quiso desviar la atención”.

Mañana al mediodía será la audiencia de medidas cautelares para los imputados en la investigación del asesinato de Hugo Oldani. José Mohamad, abogado de la familia de la víctima recalcó que “no hay que perder de vista que hubo un asesinato”.

Los dos imputados por el caso serán sometidos a la audiencia de prisión preventiva.

Vale recordar que se les atribuyó la autoría de los delitos de “homicidio doblemente calificado por el arma y criminis causa (o sea, haber matado para facilitar, encubrir un delito perpetrado con anterioridad) y robo calificado por el empleo de arma de fuego y por ser en lugar poblado y banda, “y con esa calificación estamos totalmente de acuerdo”, dijo el abogado en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Se robó un bolso o un morral, que era para guardar el dinero de la caja chica del local y que siempre contenía dinero”, argumentó el profesional.

Ante la consulta de si la pareja que está prófuga exhibió el arma en el momento del robo, el abogado dijo “indudablemente, el arma estuvo fuera del lugar que la escondía, porque fue disparada y específicamente adentro del local es materia de investigación”.

“Se puede suponer inteligencia previa, estamos hablando de un hecho que se perpetra en una de las esquinas más pobladas de la ciudad de Santa Fe, con cuatro personas, tres descendiendo de un vehículo, dos de ellos ingresando al local, uno quedándose afuera. No es azaroso el día ni el modo del robo”, expuso el abogado.

El profesional no confirmó la participación de más personas que las cuatro vistas en las cámaras. “Si hubiera una quinta persona involucrada como autora intelectual, no podemos descartar en esta instancia, pero no se avanzó”, sostuvo.

“Se miraron muchas horas de grabaciones de cámaras de seguridad para ver si alguna aportaba algo, armar las piezas de un rompecabezas para llegar a la imputación de una persona es un trabajo muy complejo, nosotros estamos muy conformes con el trabajo de la fiscalía, no tenemos puntos para objetarle”, afirmó Mohamad.

“El local quedó precintado luego del retiro del cuerpo con vida de Oldani, hasta ayer que culminaron las diligencias, desconozco si fue con custodia, no se podía ingresar, sino se hubiese violentado una faja de seguridad”, narró el abogado.

Consultado acerca de las versiones que indican que además de la venta de viajes y turismo, Oldani tenía otras actividades, Mohamad indicó que “no hay que desviar la atención, mataron a un prohombre de la ciudad que intervino en todas las entidades vinculadas a cuestiones comerciales y a su actividad propiamente dicha, en la esquina más céntrica de la ciudad, no perdamos de vista eso y no caigamos en el facilismo de investigar a las víctimas, acá hay un hombre con un disparo, una familia que está moralmente arruinada, entonces si hubiera más cuestiones, serán materia de investigación por parte de los fueros competentes, no hay que perder el eje como lo hicieron algunos funcionarios públicos, no del Ministerio Público de la Acusación, cuyo deber para con nosotros es custodiarnos”.

“Me pareció escuchar al ministro Sain que intentó desviar la atención de la causa, estamos hablando de un homicidio”, dijo Mohamad.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..