Rubén Sala: “Pasa el camión de la cerveza, pero el colectivo no”

Así lo dijo el dirigente de Santa Rosa de Lima. En el barrio se comenzó a trabajar en el desmalezado y el pintado de las escuelas desde las organizaciones sociales con intervención de la provincia y la Nación. Sin embargo, sostuvo que los gobiernos locales están atrasados en cumplir con los reclamos.

En la ciudad de Santa Fe, y específicamente en el barrio Santa Rosa de Lima, ya se está llevando adelante la articulación entre los estados provincial y nacional para que los integrantes de organizaciones sociales emprendan tareas desmalezamiento y pintada de escuelas.

Rubén Sala, dirigente del MTL, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “oficialmente el programa comienza el lunes, pero ya se están haciendo los primeros arreglos porque si no no llegamos al inicio de clases”.

Sala explicó que “hay un salario social que se cobra todos los meses, la provincia aporta lo que hace falta para desmalezar y pintar las escuelas y la Nación paga $7000 más”.

En la provincia de Santa Fe serán 12 escuelas y por cada establecimiento 12 personas serán destinadas a las tareas.

“Es un programa llamado ‘Salario Social Complementario‘, destinado a quienes realizan una actividad y no les alcanza para subsistir, por ejemplo, un emprendedor que hace pan casero, pero con eso no le alcanza y este salario es una ayuda”, especificó Sala.

“Siempre hacemos algo relacionado a la limpieza del barrio o la basura que se agravó tremendamente en el último tiempo, entonces nos ofrecimos para limpiar las escuelas hasta que saliera este programa”, indicó el dirigente.

“Hay un acuerdo para desmalezar y pintar 100 escuelas en toda la provincia, 12 en la cuidad de Santa Fe y sólo una en Santa Rosa de Lima, pero desde el MTL nos hacemos cargo de limpiar a escuela n.º 1298 y la 809 aunque no cobremos ese complemento”, comentó.

“Queremos que se haga en todas las escuelas de Santa Fe, lo ideal sería que haya compañeros pintores, electricistas, o lo que sea, que se dediquen a eso y les paguen lo que corresponda, eso es lo digno. Pero eso es para salir del paso porque estamos en una situación terrible que se agravó terriblemente en los últimos cuatro meses, pero por lo menos este gobierno está dando señales de otras cosas”, fundamentó Sala.

El dirigente indicó que la realidad social que se ve en el barrio es muy dificultosa: “Se nota en la gente grande, que no tienen edad para jubilarse, y que no pueden acceder a la moratoria, también en los jóvenes que quieren acceder al primer empleo, hubo medidas para los jubilados, y para los chicos de hasta seis años, pero hay un montón de gente que queda afuera de todo”.

Por último, indicó que “el municipio y la provincia están demorados en empezar a hacer lo que se reclama, en los barrios del oeste hay yuyales y pozos en las calles, si alguien quiere hacerlo a propósito no lo hace tan bien, no hay colectivos a la noche, recortan los colectivos de día porque hay un bache, pasa el camión de la cerveza, pero el colectivo no”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..