Vuelven a reclamar urgencia en políticas sociales

La Mesa “Ni Un Pibe Menos Por La Droga” es la que impulsa nuevamente el reclamo. Advierten que “hay una pandemia social de consumo”. También que “sigue siendo la droga la vía de escape”.

Desde la Mesa “Ni Un Pibe Menos Por La Droga” vuelve a levantar la voz y tomar la palabra.

Una vez más plantean la exigencia de mirar detenidamente la realidad cotidiana que se vive en varios costados de la ciudad. En este sentido hacen un llamado de atención sobre la “situación de emergencia en adicciones”.

Según la institución, “está agravada por años de empobrecimiento de nuestra población, de retrocesos en materia de derechos y en particular la infantilización de la pobreza e indigencia junto a la exclusión social de miles de jóvenes que ven arrebatado a diario su futuro”.

Según la Mesa “sigue siendo la droga la vía de escape a esta situación y el narcomenudeo la triste y dramática ‘posibilidad’ de subsistencia”.

Dejan en claro que “se necesitan acelerar políticas sociales de integración que impacten en la población vulnerable, no hay más tiempo, las emergencias sociales y en adicciones deben ser prioridad”.

Pablo Landó, indicó en el programa televisivo Apto para Todo Público que “lejos de revertirse, el cuadro se agrava, la vulnerabilidad social es una de las cuestiones que incide sobre los consumos problemáticos”.

El dirigente sostuvo que los niños, niñas y adolescentes “ven arrebatado su futuro, no hay perspectiva de inserción educativa, acceso a un trabajo genuino, espacios deportivos, culturales, a la sana recreación y terminan en el circuito de abandono y de violencia en su propio barrio”.

Por último, indicó que “hay una pandemia social de consumo, lo dice un psicólogo y psiquiatra como Horacio Tavarez”.

(Fuente: RDP)

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..