Esta semana habrá propuesta salarial para docentes

Lo aseguró la ministra Adriana Cantero, en tanto se convocará a una nueva reunión paritaria. El lunes próximo es la fecha asignada para el inicio de las clases y ya corre el reloj.

La fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo 2020 es el 2 de marzo, con lo cual ya corre una cuenta regresiva frente al fantasma de una incógnita que se repite cada año: ¿empezarán las clases? En las últimas horas, la ministra de Educación anunció que la próxima reunión paritaria –tras la del 14 y el 20 de febrero– tendrá lugar entre mañana y el jueves. Adriana Cantero también aseguró que en tal ocasión se presentará una propuesta salarial.

Según consigna El Ciudadano, la paritaria nacional docente también tendrá un rol significativo. “No está atado, pero es complementario; el miércoles está llamando la Nación a todas las representaciones sindicales, que es la que da marco a las paritarias provinciales. Vamos a estar atentos a lo que ahí sucede, tratando de que entre el aporte que la Nación hace en este tiempo tan complejo, de tanta restricción fiscal, podamos hacer la mejor propuesta salarial a nuestros docentes”, afirmó la funcionaria. En tal sentido, añadió: “Tengo una gran expectativa de que arrancamos las clases, todos estamos haciendo un gran esfuerzo”.

Cantero también mencionó que el gobierno de Omar Perotti se encontró con “una provincia con una enorme crisis; no es un contexto como el de otros momentos de discusión paritaria”. No obstante, se mostró confiada en llegar al próximo lunes con el inicio concreto de las clases. “Pensamos que se va a llegar y que todos vamos a poner un gran esfuerzo para que así sea, todos estamos esperando que el 2 de marzo inicien las clases, las mesas paritarias tuvieron un intenso trabajo no sólo en los temas del salario, sino también en las condiciones de trabajo y en la planificación pedagógica”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..