Son Ellas, las murgueras de Villa del Parque

La agrupación está integrada por 13 niñas y adolescentes que tocan los instrumentos de percusión que suelen interpretar los varones.

La agrupación Son Ellas, integrada por 13 niñas y adolescentes de Villa del Parque, forma parte del gran movimiento murguero del oeste, que este fin de semana se presentó en los Carnabarriales organizados la Municipalidad junto a la provincia y al Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (Momo). La historia del grupo arranca en el 2017, en talleres culturales donde las chicas encontraron un espacio para aprender a tocar instrumentos de percusión que en las agrupaciones de carnaval suelen interpretar los varones.

“Cuando nos acercábamos a una murga, nos ponían a bailar o nos daban los instrumentos más chicos”, recuerda Jazmín, de 18 años. La misma inquietud compartía con otras chicas, como sus primas Azul, Sol y Pía. “Es lindo ver cómo crecemos cada día. A veces no podemos hacer todo lo que querríamos, pero cuando nos invitan a tocar lo disfrutamos mucho”, cuentan sobre su experiencia.

Con el tiempo, también se animaron a abrir el rol de la dirección, por el que van pasando las integrantes en algunas presentaciones, acompañadas siempre por el músico Cristian “Bichu” Benavídez y Vanesa Ibáñez, dos referentes del Grupo Cristo Obrero.

Familia murguera

Desde mediados del año pasado, Son Ellas prepara una puesta con base rítmica de batucada, que les permite adaptar el repertorio que interpretan habitualmente en escenario.

Con la ayuda de las familias, ventas que hacen a beneficio del grupo, los shows y financiamiento del programa Ingenia del gobierno provincial, fueron adquiriendo instrumentos y confeccionaron los vestuarios.

Zurdos, redoblantes y repiques, casetas, timbales y tumbadoras conforman actualmente el ensamble que continúa de manera independiente. “Me gusta tocar en la murga, que la gente vea lo que nosotras ensayamos y preparamos”, dice Azul y extiende la invitación a las que quieran sumarse, no solo de Villa del Parque sino también de otros barrios de la ciudad.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..