Tarjeta Alimentar: Continúa la entrega en otras localidades

En nuestra ciudad se otorgaron 13.491. También se realizaron 1.357 vacunaciones y 970 trámites de DNI. El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia replica en estos días el esquema implementado en Rosario y Santa Fe.

“Después de un arranque más que satisfactorio en las ciudades de Rosario y Santa Fe, comenzaremos los operativos de entrega de la Tarjeta Alimentar en otras localidades de la provincia”, confirmó el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani. Y detalló que, en ambas urbes, “el trámite completo para el beneficiario, con capacitación incluida, duró alrededor de 40 minutos”.

“En la ciudad de Santa Fe –detalló el funcionario– sobre un total de 14.493 se entregaron 13.491 tarjetas, con un remanente de 1.002. Pero, además, se realizaron 1.357 vacunaciones y 970 trámites de DNI”. Y sumó: “A partir de la semana próxima vamos a estar en Santo Tomé (jueves 27 de febrero), San José del Rincón (viernes 28), Recreo y Monte Vera (martes 3 de marzo) y Laguna Paiva (miércoles 4).

En esa línea, expresó: “Hemos superado lo que habíamos previsto para el operativo; estamos muy conformes, sobre todo por la celeridad con que la gente llega, retira sus tarjetas y participa de las capacitaciones”. Demás, remarcó que “aquellas personas que no buscaron las tarjetas podrán obtenerlas en la sede local del Banco Nación, ya que la entidad hará un llamado a cada uno de los beneficiarios para avisarles el nuevo punto de retiro, y tendrán 90 días para proceder con el trámite”.

Para cerrar, Capitani aseguró que “esta política focalizada en los niños y niñas se llevó delante de la mejor manera. Y lo podemos decir porque tenemos datos, por encuestas realizadas, que la mayoría de la gente utiliza y aprovecha la información que brindamos. Entre ellas, la nutricional, en referencia al consumo de leche, carne, frutas y verduras”.

Próximas entregas

Santo Tomé: jueves 27 de febrero

San José del Rincón: viernes 28 de febrero

Arroyo Seco: lunes 2 de marzo

Pérez: lunes 2 de marzo

Recreo: martes 3 de marzo

Monte Vera: martes 3 de marzo

Villa Gobernador Gálvez: martes 3 y miércoles 4 de marzo

Laguna Paiva: miércoles 4 de marzo

Funes: jueves 5 de marzo

Granadero Baigorria: jueves 5 de marzo

San Genaro: viernes 6 de marzo

Acebal: viernes 6 de marzo

Casilda: viernes 6 de marzo

Alimentar

La Tarjeta Alimentar está destinada a madres o padres con hijos o hijas de hasta seis años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes y personas con discapacidad que reciben AUH. El beneficio alcanza a 109.553 beneficiarios en la provincia.

Para la obtención de la Tarjeta no es necesario empadronarse ni realizar un trámite de inscripción, ya que este beneficio es automático y es la Anses el organismo encargado de dar aviso a los beneficiarios del día en que podrán retirarla.

Ley de Necesidad Pública

En consonancia con el desarrollo de los operativos de entrega de la Tarjeta Alimentaria –incluido en el plan Argentina Contra el Hambre–, el ministro pidió por la pronta aprobación de la ley de Necesidad Pública “para seguir poniendo en marcha programas de estas características, que llegan de manera directa a quienes más lo necesitan”. Y aseveró: “Estamos convencidos que la ley de Necesidad Pública debe ser aprobada por la Legislatura, en función de la necesidad de profundizar políticas públicas más equitativas, para acercar el Estado a la franja más castigada. Por eso repito siempre que debemos redoblar esfuerzos, todos los involucrados, para llegar a los que más lo necesitan, con el objetivo de incluir a todos los santafesinos y santafesinas que hoy son golpeados por la crisis económica en la que está inmersa el país”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..