Presentarán el documental “Palabras Degolladas, Alfonsina Storni en Coronda”

Se trata de un documental que rescata el paso de la poetiza por la ciudad del departamento San Jerónimo. La realización fue posible por el premio de Espacio Santafesino en 2015. Hay ficción y animación.

El próximo domingo 1 de marzo en el Cine América, 25 de Mayo 3075, a las 20, se presentará el documental “Palabras degolladas. Alfonsina Storni, en Coronda”, basada en el tiempo que la poetiza vivió en la ciudad santafesina.

La autoría es de la realizadora Belén Altamirano y se trata de contar el año y medio que Alfonsina vivió allí, donde estudió para ser maestra a principios del siglo pasado.

“Se me ocurrió porque estuve siete años viviendo en Coronda y en ese tiempo se dio la demolición de su casa (en 2004), a partir de allí me interesaba hacerle un humilde homenaje”, contó Altamirano.

“No quise centrarme tanto en la depresión y sí en su figura mientras estuvo en Coronda y más allá de la ciudad, busqué distintas voces o testimonios para abarcar diferentes opiniones”, sostuvo.

El proyecto se pudo llevar adelante debido a que el proyecto ganó Espacio Santafesino en 2015.

“Fue bastante arduo el rodaje y la posproducción”, sostuvo la realizadora.

“Ella venía del teatro, que para la época en una mujer estaba mal visto, comenzaba a formar sus primeras armas de la personalidad que luego fue”, indicó.

El mayor documento que rescata el documental es un poema que le dedica a su maestra María Margarita Gervasoni.

El documental tiene ficción y animación, hay una representación de Alfonsina.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..