SEOM: Cambia la aplicación para estacionar a través del celular

Los usuarios tendrán que eliminar la app actual y descargar la nueva, con más información y ventajas. Continúan vigentes las otras modalidades como llaveros, tarjetas a través de parquímetro, el SMS o la web.

A partir de marzo, los usuarios del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) tendrán que reemplazar la aplicación para poder dar ingreso y salida a su vehículo en el estacionamiento medido a través del celular.

La Municipalidad les comunica a los habituales conductores que eligen esta modalidad que deberán eliminar la app que tienen y bajar la nueva buscándola en Play Store para los que tienen Android o iOS, de Iphone.

Para poner en marcha esta actualización de software, que involucra también a los parquímetros y al sistema que usan los inspectores, tanto el viernes 28 de febrero como el sábado 29, no habrá cobro del estacionamiento medido (como si fuese un día feriado). A partir del 2 de marzo, los usuarios deberán descargar y utilizar la nueva aplicación.

La principal ventaja es que se pasa de la conectividad 2G a 3G lo que permitirá una mayor rapidez a la hora de operar, pero también tendrá más alternativas e información para los usuarios. Estará con un software más actualizado y no se quitarán las prestaciones que tenía la anterior, pero ahora además se podrá gestionar una nueva contraseña en el caso de olvidarla, consultar avisos de multas, qué días y horarios estuvo estacionado, entre otra información de utilidad para el usuario. También se incorpora un alerta para finalizar el estacionamiento.

De todas maneras es necesario recordar que continúan vigentes las otras modalidades para estacionar como los llaveros o tarjetas con los cuales hay que acercarse a un parquímetro; y también el SMS y la web.

Si el usuario tenía crédito, con la nueva aplicación seguirá teniéndolo, según se aclaró desde la Municipalidad. De todas maneras, si surge algún inconveniente o duda, la ciudadanía podrá acercarse hasta algunas de las ventanillas de atención de la Municipalidad o en cualquiera de los ocho centros de distrito y solucionar los problemas o hacer las consultas necesarias.

Por último, es importante manifestar que al ingresar a la nueva app, el sistema va a solicitar el usuario y la contraseña y si no se recuerda, podrá recuperarse desde allí; de lo contrario se podrá acercar a municipio y hacer el trámite que es sencillo y rápido. Una vez operativo, las actualizaciones serán automáticas como cualquier aplicación del celular.

Cómo funciona

Es importante recordar que el horario de estacionamiento medido en la capital es de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20, y los sábados de 8 a 13 horas. Los días domingo y feriados nacionales no está operativo. El sistema cobra el monto exacto que corresponde al tiempo de estacionamiento utilizado, fraccionado por minuto.

Una vez estacionado el vehículo, se deberá buscar el parquímetro más cercano y registrar el estacionamiento apoyando la tarjeta o el llavero en el frente. Otra manera es ingresando vía web, por app o SMS. En todos los casos, deberá registrar la salida por el mismo medio en el que ingresó, no se pueden combinar: por ejemplo, si se ingresó por parquímetro, deberá salir por parquímetro; si ingresó por la aplicación deberá egresar también por allí.

Para consultas y más información sobre el sistema, se puede llamar a la línea gratuita de atención las 24 horas del municipio (0800 777 5000) o a través del sitio www.santafeciudad.gov.ar.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..