Encuentro del gobernador Perotti y representantes de las ligas de fútbol santafesinas por la seguridad en las canchas

Perotti calificó de “buen encuentro” a la reunión con los presidentes de las 19 ligas de fútbol provinciales y la Federación Santafesina de Fútbol.

En el marco de la reunión mantenida en la sede de la Secretaría de Deportes de la capital provincial, el gobernador sostuvo que “lo central es cómo se va a trabajar con cada una de las ligas; el establecimiento de las mesas de trabajo junto a Deportes, a Seguridad, junto a los intendentes, a los presidentes comunales para definir claramente qué necesidad de adicionales se requiere para cada evento, para cada liga con sus particularidades”.

“Primero hay que ordenar la cantidad necesaria de agentes para el desarrollo de un evento y trabajar, a partir de allí, con cada uno de los clubes, de las ligas como contenedoras de esa organización. Pero además el trabajo de hoy nos permitió hablar con ellos más allá de ésto, en todo lo que es la necesidad de estructurar una presencia del club como una herramienta clave para la función del deporte y de la integración social de jóvenes”, señaló el gobernador, y agregó: “Cada uno de los clubes va a tener el acompañamiento del Estado porque la mayor forma de prevenir que nuestros jóvenes caigan en distintos flagelos es que estén en un club practicando deportes”.

Perotti planteó que “cuando se busca una señal diferente en el tema adicionales se apunta a una respuesta dentro de una política de seguridad y de un vínculo con el agente y su reconocimiento por una hora de trabajo”, sostuvo, y detalló que “las definiciones de las categorías de los adicionales requería una señal distinta con una declaración de interés provincial para que las horas se paguen como de interés público y allí, claramente, estamos hablando de los valores que deben acompañar a una actividad que quiere promocionarse”, y agregó: “Para ello se declara de interés público todas las actividades y eventos deportivos que realizan cada una de las instituciones y asociaciones que están comprendidas en la ley provincial del Deporte”, finalizó el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Deportes de la provincia, Claudia Giaccone brindó detalles del contenido de la reunión mantenida con las ligas santafesinas de fútbol: “En principio queremos trabajar concienzudamente para racionalizar el tema de la seguridad”, indicó y sostuvo: “Ver cómo se ejerce un protocolo a lo largo y lo ancho de toda la provincia, cosa que no existía, antes era discrecional y donde vamos a participar todos, incluso los municipios y comunas”.

“Al dictar de interés publico todas las actividades del deporte amateur, involucra a todas las instituciones de la ley provincial del deporte, es decir, todas las instituciones que organizan eventos deportivos de carácter amateur a la tarifa pública. Esto está en estudio porque no había una norma legal adecuada para esta práctica de los adicionales pero es un compromiso para trabajar, y más allá de la tarifa, la mesa va a servir para tratar demás temas pendientes”, finalizó Giaccone.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..