Avanza la obra de cloacas en Los Hornos

Continúa la extensión de los desagües cloacales que incluye 930 conexiones domiciliarias.

En barrio Los Hornos, a partir de las gestiones realizadas por la actual conducción municipal, se pudo dar continuidad a la tercera etapa de la obra de cloacas. Los trabajos se realizan en el tramo comprendido por las calles Estanislao Zeballos, Gorostiaga, Freyre y avenida Peñaloza, e incluye 930 conexiones domiciliarias, por lo que beneficiará a más de 4500 santafesinos.

Las tareas están a cargo de la empresa Winkelmann SRL, que retomó los trabajos a comienzos de febrero de este año. Desde la Secretaría de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgo de la Municipalidad se detalló que la obra consiste en la ejecución de la red colectora, para proveer de desagües cloacales a los vecinos de barrio Los Hornos que aún no cuentan con el servicio, el cual forma parte del proyecto integral de “Desagües Cloacales Barrio Los Hornos”.

Foto: Prensa MSF

A fines de 2019 los trabajos se interrumpieron y se retomaron a comienzos de febrero de este año. Desde el área encargada de supervisar los trabajos, se detalló que la empresa requirió materiales para concluir la obra pero se verificó que los mismos ya habían sido provistos en su totalidad por Aguas Santafesinas SA, tal como figuraba en el contrato. “Evaluamos esa situación y llegamos a la conclusión de que la empresa no tenía por qué reclamar materiales, los materiales eran su responsabilidad”, señaló la secretaria municipal de Asuntos Hídricos y Gestión de Riesgo, Silvina Serra, quien aclaró que sí se le otorgó a la firma la ampliación de plazo solicitada.

La obra, que tiene un presupuesto de $ 62.391.932,38 y registra un avance del 69%, incluye excavación, tapado y compactación de 12.800 m3 de suelo, como así también el tendido de cañería, la ejecución de 125 bocas de registro, el cegado de 744 pozos negros y la concreción de 732 conexiones cortas y 198 largas.

El financiamiento de la obra tiene cuatro componentes, que en partes iguales son: 25% por Contribución de Mejoras de los vecinos beneficiarios, 25% asumido por la Municipalidad de Santa Fe, 25% a través del fondo del Cargo Solidario creado por Ley 13.241 para los servicios sanitarios de la provincia; y el 25% aportado por la empresa ASSA.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..