Coronavirus: autoridades sanitarias trabajan coordinadamente en el Aeropuerto Internacional Rosario

El personal del Aeropuerto santafesino recibió la capacitación sobre el protocolo siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Trabajan de forma conjunta los Ministerios de Salud de la provincia y de la nación.

Frente a la situación de salud que afecta a otros países debido al Coronavirus, la terminal aérea de Rosario ya cuenta con un protocolo de acción avalado por la Administracion Nacional de Aviación Civil -ANAC- y el personal ha recibido la capacitación pertinente, disponiendo de los espacios para la cuarentena, de ser necesario.

Las autoridades sanitarias de los ministerios de Salud de la provincia de Santa Fe y de la nación, y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, trabajan coordinadamente en las acciones que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente al virus COVID-19, popularmente conocido como coronavirus. Se trata de una familia de virus conocida por causar enfermedades respiratorias. Afectan a numerosas especies de animales. Algunos de estos virus –incluidos el recientemente descubierto en China, llamado COVID-19– pueden afectar a las personas.

En ese marco, se estableció un protocolo de acción, avalado por la ANAC, el cual se actualiza diariamente. Junto con esto, a principios de febrero se capacitó al personal de la comunidad aeroportuaria, que incluye a trabajadores de la administración, las compañías aéreas, los organismos de asistencia a los pasajeros, entre otros. Asimismo, se establecieron los espacios físicos donde realizar la cuarentena frente a un posible caso sospechoso.

En tanto, el ministerio de Salud de la provincia dispone de un consultorio fijo donde médicos del Servicio de Emergencia y Traslados (SET) están disponibles para la atención de los vuelos de cabotaje.

RECOMENDACIONES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció recomendaciones dinámicas que podrán modificarse en función de la evaluación permanente de los nuevos datos que surjan. Para tener en cuenta:
– Evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias.
– Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.
– Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.

En tanto, a los viajeros se les sugiere:
– En caso de viajes a China o ciudades consideradas “Puntos Activos”, evitar los lugares cerrados, especialmente donde haya presencia de animales y el consumo de alimentos crudos de origen animal (leche, carnes y vísceras).
– Las personas que ingresen al país, ante la aparición de síntomas como fiebre junto a secreción o goteo nasal, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar y que hayan viajado a China/Puntos Activos, o hayan tenido contacto con personas con diagnóstico de infección por COVID-19, deben concurrir al centro de salud más cercano para ser evaluadas correctamente.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..