Cantero: “Se trata de un incremento de 3 mil pesos a partir de marzo para el salario inicial docente”

Lo afirmó la ministra de Educación de la provincia. Remarcó que el incremento salarial propuesto por el gobierno de la provincia corresponde a partir de marzo, respecto del mes de febrero.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió este lunes a la discusión paritaria que la provincia viene llevando adelante con los gremios docentes. En este sentido, remarcó que “estamos en permanente diálogo con los gremios sindicales docentes desde que asumimos”, y agrego que “consideramos que es una propuesta similar a la que elevaron otras provincias en el país y que dieron inicio a las clases. Me refiero a esto – agregó la ministra – porque es un esfuerzo mancomunado entre nación y provincia, donde Santa Fe aporta las dos terceras partes del total de la oferta, para incrementar en $3.000 el salario mínimo de los docentes en Santa Fe, llevándolo de unos $31 mil aproximadamente a $34 mil y en función de eso el resto de la escala”.

En el mismo orden, Cantero aseveró: “Aspiramos a continuar el diálogo, queremos seguir trabajando en la línea que lo venimos haciendo, sosteniendo que la propuesta de Santa Fe estuvo en sintonía con el resto de las provincias, no es una oferta distante del resto del país. En Buenos Aires, por ejemplo, se llevarán los salarios de $26 mil a $29 mil haciendo un esfuerzo provincial y sumando el incentivo que pone nación. Es decir que no son diferentes las propuestas que estamos haciendo. De todas maneras, estamos dispuestos a continuar dialogando y continuamos trabajando intensamente con nuestros equipos coordinadamente con los equipos de Economía”.

“La crisis financiera muestra por ejemplo que la recaudación del mes de enero ha caído comparativamente en valores reales un 15 por ciento comparado con enero del año pasado. La recaudación viene en caída real desde hace 18 meses. No es lo mismo hacer una oferta salarial en un contexto de expansión económica que hacerlo en un contexto de crisis. Pero, además, venimos pagando el aumento de enero y febrero que, si bien los docentes lo consideran parte de la deuda de los meses de noviembre y diciembre dentro de la cláusula gatillo, lo hemos pagado desde nuestra gestión pese a las restricciones con los que nos encontramos.

Y este aumento que ofrecimos a partir de marzo, respecto de febrero, representa $3.000 de bolsillo más en el cargo mínimo, de maestro de cargo inicial”, agregó en este sentido la ministra de Educación.

Por último, y volviendo a reiterar la permanente apertura del diálogo con los docentes, Cantero afirmó que “nuestro compromiso que es en el diálogo donde se resuelven los desentendimientos y estamos dispuestos a continuar por este camino”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..