Comenzó este lunes la campaña de castración gratuita de la Municipalidad

El programa durará hasta fin de año y abarcará diferentes barrios de la ciudad. Además incluye desparasitación y vacunación antirrábica.

La Municipalidad comenzó hoy con la campaña gratuita de castración de animales de compañía, con el objetivo de controlar la población felina y canina, y garantizar condiciones sanitarias. El intendente Emilio Jatón visitó esta mañana la vecinal Altos del Valle (Los Pinos 2492), donde se lleva a cabo el primer tramo de la castración, que se extiende hasta el 12 de marzo.

Según explicaron desde la Secretaría de Ambiente del municipio, el propósito de esta línea de acción, que además ofrece desparasitación y vacunación antirrábica, es brindar a la sociedad una salud pública de calidad con tres ejes fundamentales: fomentar el cuidado responsable de los animales de compañía a través de la educación, disminuir las enfermedades zoonóticas para lograr una salud animal de calidad y reducir la sobrepoblación animal.

“Hoy se comenzó con el cronograma de castraciones en los barrios. Para nosotros fue todo un éxito, llegamos a castrar los 60 animales. Estamos muy contentos con la respuesta y la responsabilidad de los vecinos que se acercaron también a vacunar y desparasitar sus animales”, dijo Anahí Montiel, subdirectora de Salud Animal del municipio.

“La castración de animales es un tema de salud pública y la Municipalidad debe garantizar que todas las familias puedan acceder a un servicio seguro y gratuito que ayude a controlar la población animal y preservar la salud de perros y gatos”, remarcó la funcionaria.

Cronograma

El fue diseñado para tener presencia durante todo el año en distintos barrios de la capital provincial y, así acercar el servicio a más personas. Es importante tener en cuenta que el procedimiento es totalmente gratuito y que se llevan a cabo 60 castraciones por día.

Las tareas arrancaron hoy, 2 de marzo, en el Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMUSA), ubicado en Obispo Gelabert 3691, de 7 a 18 horas (teléfono 155-394576), y en el Jardín Botánico, por calle San José 8400, de 7 a 13 horas.

Para el caso de las vecinales, el horario será de 8 a 12 horas, según el siguiente cronograma del mes de marzo:

-Desde hoy y hasta el 12 de marzo: vecinal Altos del Valle (Los Pinos 2492)

-Viernes 13: Asociación Civil El Nogal (Ruta 1, kilómetro 1.3)

-Del 16 al 20: vecinal La Esmeralda (Esmeralda 2471)

-25 y 26: CIC Roca (Callejón Roca y Rivadavia)

-Viernes 27: vecinal Colastiné Sur (calle pública S/N)

-30 y 31 de marzo, y 1 de abril: vecinal Las Delicias (Alfonsina Storni 3090)

Las castraciones se realizan a través de turnos (no por orden de llegada), por lo que los interesados deben anotarse previamente en la vecinal de su barrio. Aquellos que no pertenezcan a la zona donde se está castrando, deben pedir turnos en el IMUSA o en el Jardín Botánico. El cronograma correspondiente a los meses posteriores se irá comunicando a través de los sitios oficiales de la Municipalidad.

Aquellas personas que no necesitan castrar, sino llevar sus perros y gatos para vacunación antirrábica y desparasitación no necesitan turnos, sino simplemente acercarse a los lugares establecidos en el cronograma o bien llamar al 155-394576.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..