San Lorenzo: Limpieza programada de cañerías de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de San Lorenzo que desde el próximo lunes, y durante todo el mes de marzo, trabajará en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable para optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Las tareas consisten en el “purgado” sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de bocas de hidrantes en diferentes esquinas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

Por esta razón, el lunes 2 y martes 3 de marzo desde las 22:00 hasta la 01:00 de la madrugada trabajará en las siguientes intersecciones de de la ciudad:

• Ayohuma y Ramón Saavedra
• G. Remondino y A. Fernández
• Rep. Del Paraguay y Vilcapugio
• Perdriel y San José
• Misiones y E. Zeballos
• Corrientes e Ing. White

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, durante la noche o al inicio del día siguiente, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Centro de Atención al Usuario 24 Horas teléfono 0810-777-2000 o www.aguassantafesinas.com.ar

(Fuente: Prensa Aguas Santafesinas)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..