El comercio local sigue con bajas ventas

En la comparación interanual de febrero, un 56,4% de los consultados vendió menos. Aun así, se morigeró la caída. Entre los consumidores predomina la incertidumbre y se registran distorsiones de precios.

Si bien se morigeró la caída, la tendencia en baja de ventas para el comercio local se sostiene desde hace 26 meses consecutivos. Así lo informó el Centro Comercial de Santa Fe, a través del relevamiento mensual que realiza el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales. En efecto, en la comparación interanual de febrero, un 12,8% incrementó sus niveles, un 30,8% mantuvo niveles similares y un 56,4% declaró disminuciones (los valores corresponden a cantidades físicas de venta).

DIES – Centro Comercial de Santa Fe

“Al igual que en nuestro relevamiento del mes anterior, debemos destacar que, por lo menos, los porcentajes de caídas interanuales declarados por los encuestados, ya no son tan elevados como se apreciaban en 2019”, expresa el informe. En tal sentido, todavía no se puede confirmar un quiebre de las bajas ventas, “se advierte que se han morigerado las caídas”, lo cual parece alentar esperanzas de para el corto y mediano plazo.

Al mismo tiempo, los comerciantes santafesinos manifestaron que es alto el grado de incertidumbre entre los consumidores, en tanto se registran distorsiones de precios debido a los incrementos y las ofertas lo cual no contribuye a la recuperación del sector.

DIES – Centro Comercial de Santa Fe

Sobre las expectativas de ventas para el próximo trimestre, un 48,8% cree que se incrementarán; un 14,6% cree que disminuirán; un 24,3% que se mantendrán y un 12,3% prefiere no arriesgar pronóstico. En esa misma línea y ante la pregunta ¿cómo fue su febrero?, la mayoría señaló que fue regular con un 52,6%. Un 18,4% cree que fue bueno; un 5,3%, muy bueno; un 18,4% respondió malo y un 5,3%, muy malo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..