“No hay otro tema con mayor importancia que la inseguridad”

Lo aseguró el concejal Sebastián Mastropaolo, de Juntos por el Cambio. Insistió en la necesidad de declarar la emergencia, marcó que el delito en la ciudad se caracteriza por el conflicto interpersonal y sostuvo: “Tenemos un ministro de Seguridad altamente capacitado, pero me gustaría que deje de recorrer medios”.

En la víspera de varias marchas que se sucederán mañana en la ciudad en reclamo de acciones concretas contra el delito en los barrios, Sebastián Mastropaolo destacó que Juntos por el Cambio “fue el primer espacio político que hizo un planteo sobre emergencia en seguridad el pasado 17 de enero. A partir de solicitar ese tratamiento, generar acciones con el gobierno provincial y nacional. Tenemos historia de auxilios de parte de Nación con la gestión de Patricia Bullrich”.

En diálogo con ATP, el concejal remarcó la necesidad de “tomar la dimensión del problema y trabajar todos en consecuencia”, en tanto aseguró que será parte de las marchas previstas para mañana con el objetivo de escuchar y trasladar las demandas al Municipio y al gobierno provincial. “No creo que haya otro tema con mayor importancia que la inseguridad reinante en la nuestra ciudad”, aseguró.

Ya en el plano institucional y en función de la presencia policial y de fuerzas federales en las calles, Mastropaolo indicó que desde su sector también se exige información. “Hemos presentado informes en la Municipalidad. Estamos relevando el sistema de cámaras de la ciudad de Santa Fe, queremos información exacta de cómo están estipuladas. Tenemos un monitoreo de parte del Municipio y otro que depende del 911. Queremos un informe sobre cómo está trabajando la GSI (Guardia de Seguridad Institucional)”, esgrimió el concejal opositor, en tanto precisó que hay voluntad de apoyar al Ejecutivo para aumentar el presupuesto destinado a seguridad.

“Lo que no queremos –aclaró– es que el vecino sea un rehén de una Ley de Necesidad o de una emergencia. Todos tenemos que actuar en un grado de coherencia. Tenemos un ministro de Seguridad (Marcelo Sain) que está altamente capacitado, pero me gustaría que esté más en el territorio y que deje de recorrer medios que no le hacen bien”, observó el concejal de Juntos por el Cambio.

Mastropaolo también brindó un análisis del cuadro político y opinó al respecto que “la luna de miel fue muy corta”. “Hoy se viraliza cualquier hecho delictivo y eso ayuda a que todo se maximice. Hay angustia y eso acorta las posibles lunas de mieles con el gobierno. Como representantes del Concejo tenemos que apuntar todo a este tema”, planteó.

Acerca de las causas primigenias de la violencia que desata el delito y la mentada inseguridad, el edil marcó diferencias entre la capital santafesina y Rosario. “En Santa Fe hay una violencia interpersonal que es mucho más compleja; independientemente, de que hay un fuerte involucramiento del narcotráfico. En Rosario las bandas tienen territorios. Pero la situación está desmadrada. Hoy la ciudad completa puede tener un ilícito en cualquier momento del día”, recalcó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..