Seguridad en las canchas: Capacitan a las fuerzas policiales y los clubes

Provincia y Nación coordinan acciones entre las áreas de Seguridad, Policía y municipios. Se apunta a establecer protocolos.

Se llevó adelante la Jornada “Seguridad en espectáculos masivos y estadios de fútbol: el caso Santa Fe”, con la presencia del director nacional de Seguridad Deportiva, Agustín Puga.

En el marco del encuentro, el secretario de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Germán Montenegro, sostuvo: “Estamos realizando un reordenamiento de los espectáculos deportivos, en especial de los espectáculos futbolísticos de gran magnitud, para ello desarrollamos esta jornada de trabajo con funcionarios de Nación”, y agregó que Puga y sus colaboradores “vienen a aportar su experiencia para trabajar esta problemática”.

La jornada, realizada en la sede de la Agrupación Bomberos Zapadores de la capital provincial, también contó con la presencia del Jefe de Policía de la provincia, Víctor Sarnaglia, representantes de municipios y comunas, y responsables de seguridad de diferentes clubes.

Montenegro explicó que “estamos poniendo en marcha un proceso que va a incluir a los clubes, a los municipios, a la Policía y al Ministerio de Seguridad, de manera de contar con un sistema más seguro y a través del cual podamos establecer los niveles de responsabilidad y trabajo coordinado entre todos los actores”.

En referencia a los avances, Montenegro detalló que “vamos a formalizar un protocolo general que va a fijar los parámetros en torno a los cuales se va a organizar la seguridad en los grandes espectáculos deportivos, y a partir de ahí trabajaremos individualmente con cada uno de los clubes y sus particularidades”, sostuvo el secretario de Seguridad.

En este sentido, Puga agregó que “vamos a desarrollar una tarea en colaboración y coordinación con el gobierno provincial para poder establecer protocolos y compartir nuestra experiencia”, dijo el funcionario nacional, quien hace 20 años está vinculado a la temática.

También afirmó que la cuestión de la “infraestructura de los estadios no es menor, se naturalizan las malas condiciones y es donde menos se invierte, y ese es uno de los problemas, más allá de otras cuestiones, como las jurídicas”.

Finalmente, Puga confirmó que en materia de seguridad “estamos potenciando el programa Tribunas Seguras para poder establecer condiciones para que las personas que son violentas o tienen causas no puedan ingresar a los estadios”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..