Cerró el comedor de Santa Rosa de Lima por falta de fondos

Desde la vecinal reclaman que el Ministerio de Desarrollo Social brinde explicaciones por el cese de las partidas del ProSoNut. Unos 300 chicos asisten al lugar, muchos ellos “comen una sola vez al día”.

Santa Rosa de Lima se ve sacudido por estas horas dado el cierre del comedor debido a la falta de envío de fondos por parte de las áreas gubernamentales. “El lunes cerramos el comedor porque hace dos meses que no recibimos las partidas del ProSoNut (Programa Promoción Social Nutricional). La idea es charlar con ellos, pero fuimos al Ministerio de Desarrollo Social y no nos atendió nadie con poder decisión”, explico Miguel Berón, presidente de la vecinal.

Si bien la institución barrial permanece abierta y continúa con otras actividades, “la gente va y pregunta, quiere saber”, comentó el dirigente en ATP. Y continuó: “Santa Rosa es un barrio humilde, la gente no tiene laburo, no hace changas y apela al comedor de noche. Es el único comedor que funciona de noche en la ciudad”, destacó y remarcó el crecimiento de asistentes que ronda los 300 chicos y chicas. Mientras ese número subió, “el presupuesto es el mismo”.

Habida cuenta de la gravedad del tema, el vecinalista reclamó la atención del ministro Danilo Capitani, a cargo de Desarrollo Social. “Queremos una explicación porque detrás nuestro hay un montón de gente que come una sola vez al día, queremos solucionarles el problema. Hace 24 años que tenemos el comedor y nunca nos pasó esto. Ahora no hay solución y no hay quién nos atienda”, planteó Berón y agregó que la Tarjeta Alimentar no es suficiente para paliar la situación de los vecinos y vecinas, así como los proveedores (todos del propio barrio) fueron contemplativos y “fiaron” mercadería durante los últimos dos meses.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..