Se retoma la paritaria docente

El encuentro entre los gremios y los funcionarios del gobierno provincial está previsto para este jueves, a las 8.30, en la sede del Ministerio de Trabajo. El lunes será el turno de los agentes de la administración pública.

El gobierno provincial dio a conocer el cronograma de encuentros paritarios para los próximos días. Este viernes, a las 8.30 en la sede del Ministerio de Trabajo, será el turno de los docentes cuyos representantes gremiales se reunirán con las autoridades. Luego del 3% de incremento salarial ofrecido la semana anterior, tanto Sadop como Amsafe esperan una propuesta superadora de manera significativa. De lo contrario se repetirán las medidas de fuerza el miércoles 11 y el jueves 12 (fechas que ya estaban estipuladas).

Asimismo, el lunes 9 Santa Fe se suma al Paro de Mujeres y no se dictarán clases.

Por otra parte, mismo el lunes –a las 11– en el Ministerio de Gestión Pública se llevará a cabo la segunda cita entre los representantes del Gobierno y los de UPCN y ATE en el marco de lo dispuesto; mientras el viernes 13, a las 10, será el turno de los profesionales de la salud en el Ministerio de Trabajo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..