Carnavales en los Barrios, una propuesta que tendrá continuidad

Este fin de semana se realizó la última fecha en Coronel Dorrego. Los festejos fueron organizados desde comienzos de febrero por agrupaciones barriales y entidades locales, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio de Cultura de la provincia. Buscan darle continuidad el próximo año.

Carnavales en los Barrios tuvo su última noche de festejos este sábado 7, en Coronel Dorrego. Fue una fiesta popular que se realizó en ocho barrios, con más de diez fechas de festejo. Ahora la Municipalidad trabajará para darle continuidad en el 2021 con un trabajo que comenzará este año a partir de la constitución de una mesa organizadora y talleres.

La propuesta de esta edición 2020 surgió de una invitación municipal, con el objetivo de fortalecer los festejos barriales, visibilizar la tarea cotidiana de las organizaciones y acompañar el crecimiento de los distintos proyectos, enlazados al trabajo social, la cultura, la educación, el deporte y la identidad de cada territorio.

Los carnavales fueron organizados desde comienzos de febrero por agrupaciones barriales y entidades locales, como el Movimiento de Organizaciones Murgueras del Oeste (MOMO), con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio de Cultura de la provincia.

Paulo Ricci, secretario de Educación y Cultura municipal, destacó que “pudimos llevar adelante esta nueva propuesta de carnavales que significó un cambio de paradigma en relación a cómo mirar a los barrios, cómo darle protagonismo al evento en los distintos sectores y no necesariamente buscar un lugar neutral o despojado de valor territorial o ciudadano”.

El funcionario señaló que con este cierre empieza otro trabajo que se va a hacer durante todo el año con la constitución de una mesa de los carnavales santafesinos, donde se invitará a participar a distintas instituciones públicas y a todas las agrupaciones y murgas. “La idea es que de esa comisión surja un cronograma anual de diferentes acciones, no solamente convocatorias, sino para ir preparando con tiempo y con mucha preproducción los carnavales del 2021. Tenemos la intención de que sigan teniendo protagonismo los barrios y que además vuelvan a realizarse en las grandes avenidas y bulevares, como French, Galicia, J.J. Paso, Av Freyre, que son muy simbólicas e importantes para los vecinos”, anticipó Ricci.

También se comenzará a trabajar en una instancia de capacitación, formación y preparación para los carnavales que vienen con talleres dedicados a las distintas disciplinas vinculadas a esos festejos: percusión, baile, expresiones artísticas, disfraz y juego.

Fecha de cierre

La última jornada del barrio Coronel Dorrego tuvo su punto de encuentro en Calle French y se desarrolló desde Candioti hasta Sarmiento. Contó la participación de: Rezonga la Ronca, Grandes Pekes, Mueca del rejunte, Renegadxs, Lxs Locxs del barrio, Patatín, Ensamble, Herederos del Sol, Amanecer, Corazón murguero, Reviviendo Colores, Marimba, Ará Zunu, Sueño dorado, Furia del Fénix y un cierre en el que se siguió bailando hasta la medianoche con música tropical.

El cronograma arrancó el 2 de febrero con “la llamada” en el Puente Colgante y continuó todos los fines de semana de febrero hasta el 7 de marzo, en los distintos barrios: Alto Verde,El Pozo, Centenario, Coronel Dorrego, Villa del Parque, San Lorenzo, La Lona y Cabaña Leiva, con dos fechas en algunos de ellos.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..