Reactivan las obras de la primera cárcel federal en Santa Fe

El gobernador Omar Perotti y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil, recorrieron el avance de la obra del Centro Federal Penitenciario Litoral Argentino, emplazado en las afueras de Coronda.

El gobernador junto al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil, visitaron la obra que tendrá capacidad para albergar a más de 400 internos. En ese marco, Omar Perotti sostuvo: “Esto se enmarca en un compromiso que el Presidente ha honrado en los últimos días para sumar todos los esfuerzos nacionales en la lucha contra el delito organizado”, afirmó Perotti, y destacó: “el Estado nacional ha decidido reactivar esta obra”.

“El 27 de febrero, en Rosario, Alberto Fernández se comprometió personalmente en sumar todos los esfuerzos nacionales en la lucha contra el delito organizado. Algo que Santa Fe por sí solo no puede hacer y la Argentina no puede permitirse que está situación se dé en su territorio”, y profundizó: “Es un abordaje integral de la problemática de seguridad, porque esto genera empleo. Es allí, con el empleo, con la capacitación y en el aporte para los jóvenes, que vamos a dar una batalla integral, con una presencia del Estado muy fuerte en los sectores donde nunca debió retirarse”, finalizó el jefe de la Casa Gris.

Por su parte, Gil sostuvo que “el fin es cumplir los objetivos que el presidente y el gobernador vienen planteando en materia de seguridad para la provincia en aquellos delitos de orden federal; así como también en la posibilidad de brindar la máxima seguridad a la población en el abordaje de la problemática”.

En tanto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, afirmó que “esta obra, como tantas otras, representa la vocación que tiene el gobierno nacional de trabajar mancomunadamente con esta gestión, respaldando con acciones concretas a la provincia de Santa Fe, en un contexto económico y social difícil para todos los santafesinos.

“La obra está pensada y construida con materiales y bajo normas de seguridad recomendadas por los organismos de derechos humamos nacionales e internacionales, a fin de que este lugar sea una herramienta para la verdadera reinserción social de los detenidos”, destacó la funcionaria provincial.

Centro Federal Penitenciario Litoral Argentino

La obra, que data del 2014, en su proyecto original iba a albergar a 192 internos, pero por una solicitud del Servicio Penitenciario, se duplicó la capacidad, por lo que la construcción final albergará a 464 internos. Actualmente cuenta con un 45% de avance y está ubicada en un predio de 62 hectáreas, en las afueras de la ciudad de Coronda.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..