Sarnaglia aseguró que faltan fondos, patrulleros y efectivos

Al describir la situación de la Policía de Santa Fe, que tiene a su cargo, indicó que “tenemos mil policías menos que en 2017” y “el presupuesto de gastos de funcionamiento está 300% debajo de acuerdo a la inflación de 2016 a hoy”. En nuestra ciudad, solo hay 14 patrulleros.

“Era previsible”. De esa forma, Víctor Sarnaglia, a cargo de la Jefatura de la Policía provincial, describió el cuadro de situación tanto heredado como el que devino en estos tres últimos meses, desde el inicio de la gestión de Omar Perotti. En diálogo con ATP sostuvo: “Esperábamos que se instalara en Rosario la violencia fuerte al no haber connivencia con las bandas. Se iba a dar porque las bandas más grandes están descabezadas. Tienen ahora ‘gatilleros’, resolviendo sus conflictos a tiros”.

En cuanto a la capital santafesina, el funcionario policial indicó que priman “cuestiones interpersonales. De 23 homicidios, 16 son por conflictos interpersonales. Tenemos una sociedad violenta. La Policía está para ocuparse, pero el abordaje debe se interdiscipliar porque cambiar una cultura de la violencia supera la Policía e, incluso, a las fuerzas de seguridad”.

Por otra parte, Sarnaglia aseguró que “se encontraron algunas cosas muy mal”. “Desde el punto de vista financiero y de equipamiento estamos muy mal y menos mal en relación con el personal. Tenemos mil policías menos que en 2017, cuando deberíamos tener dos mil policías más por año en la última década”, detalló. En otras palabras son más los agentes que se retiran que los que ingresan y, en efecto, para este año se prevé una salida de mil y una incorporación de unos 670. Esta cuestión, “básicamente, responde a un factor financiero”, precisó. En cuanto al presupuesto de gastos de funcionamiento, está 300% debajo de acuerdo a la inflación de 2016 a hoy.

A instancias del eventual tratamiento sobre tablas de la Ley de Necesidad Pública, el jefe de la Policía aseveró que para poner en marcha las direcciones que dependen de su área, reparar vehículos y reponer equipamiento desgastado “necesitamos alrededor de 1700 millones y 300 millones para incentivos y que el personal no se retire y quedarnos, por lo menos, con la misma cantidad de policías”.

Consultado acerca de los plazos de espera factibles, Sarnaglia manifestó: “Voy a esperar hasta que el gobernador no me dé bolilla, pero me la da. La licitación para comprar chalecos antibala lleva seis meses, excepto que tuviésemos una ley que tuviera un trámite acotado para hacerlo rápidamente”, ilustró en función del panorama en su área, en tanto planteó que “esto era previsible”, con lo cual se podría haber considerado durante la transición.

“Voy a bancar hasta que vea que haya cambiado la convicción del gobernador. Y no cambió. Estamos para resolverlo, haciendo todos los trámites y esperando la bendita ley”, esgrimió el jefe policial. Como si fuera poco, se añade la cantidad de detenidos en sedes policiales y la falta de recursos que allí también se presenta. Y consignó: “Hace una semana, 91 patrulleros rotos en Santa Fe; hoy, 108”, en tanto “en nuestra ciudad, hay solo 14 patrulleros y debería haber 35”.

“Apoyo que la gente reclame lo que necesita y más ahora que le estamos diciendo la verdad”, postuló en virtud de las manifestaciones que se llevaron a cabo el jueves pasado en sendos puntos de nuestra ciudad. Al respecto, sentenció: “Hay que construir una comunidad mejor y un policía mejor. Le cuesta el puesto al jefe que no haya rendido entre los recursos que tiene y lo que debe hacer, si no le da se va”, enfatizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..