Aeropuerto Sauce Viejo: proponen potenciar su funcionamiento

El diputado provincial Sergio Basile presentó un proyecto de ley para crear el “Plan de Conectividad Aérea”. El objetivo es implementar un paquete de herramientas que estimule la creación de nuevas rutas aéreas.

La iniciativa tiene dos propuestas concretas: una directamente relacionada a la incorporación de rutas aéreas denominada “Estímulo para el desarrollo de vuelos”; y la otra para promover servicios de alojamiento con descuentos en la región.

El primer punto estipula bonificaciones impositivas derivadas de la facturación de la ruta a desarrollar y un aporte directo para subvencionar parcialmente los costos operativos de las compañías aéreas que exploten las rutas creadas.

Al respecto el diputado expresó que “este proyecto pretende revalorizar el aeropuerto para que sea parte integral de un plan que tiene al turismo como motorizador de la economía regional. Para lograr el objetivo tenemos que instalar como destino turístico a nivel nacional e internacional a Santa Fe, Santo Tomé y toda el área metropolitana”.

“En esta misma ley proponemos la ‘Promoción de los servicios de alojamiento’ mediante un esquema de descuentos y ofertas atendiendo a los índices de ocupación de Santo Tomé, Santa Fe y Sauce Viejo. Queremos hacer un aporte para que el Aeropuerto Sauce Viejo sea un medio más para la llegada de turistas a nuestra región”, explicó Basile.

La normativa prevé crear una Mesa de Gestión y Coordinación para la implementación de este plan. Tendrá como función llevar adelante las políticas y procedimientos del mismo y estará integrada por un representante del Ministerio de Hacienda, un representante del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, un representante del Ente Autárquico Aeropuerto Metropolitano Sauce Viejo y un representante del organismo provincial del turismo.

Situación preocupante

En el mismo sentido, el diputado Basile presentó un proyecto para solicitar al poder ejecutivo que ejecute las medidas necesarias y revierta la situación actual en la que se encuentra la institución ya que “está sin directorio y no funciona la web ni las redes sociales. En un año disminuyó más del 58% el tránsito de pasajeros. En febrero de 2019 hubo 9000 viajeros y en el mismo mes de este año, apenas 4000”, argumentó el legislador.

“Queremos que el Poder Ejecutivo -continuó el legislador- designe un director del ente autárquico y restablezca todas las actividades pertinentes para su normal funcionamiento. Esta fuerte caída en el registro de los pasajeros durante el mes pasado, no son meras casualidades, sino que es consecuencia de la falta de administración, dirección, difusión institucional y el carecer de políticas que guíen y encaminen las suertes del Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe”.

Para finalizar, Basile argumentó: “Hace tres meses asumió el gobierno y todavía no se ven señales claras del destino del Aeropuerto. Inclusive, el hecho de que hayan cerrado las cuentas de Twitter, Facebook e Intagram y haberle dado de baja a la web, es un retroceso en el funcionamiento comunicacional”.

 

(Fuente: Prensa Serbio Basile)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..