“Este gobierno tiene el compromiso de avanzar en políticas para atender las demandas del movimiento de mujeres”

En el marco del Paro Internacional de Mujeres, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género organizó una actividad en el hall de Casa de Gobierno para visibilizar los derechos que aún faltan.

La actividad, denominada “Techo de Cristal”, se llevó a cabo en el marco de la desobligación de las empleadas de la provincia a asistir a trabajar, decretada por el gobernador Omar Perotti, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y contó con la participación de un nutrido grupo de mujeres. En la ocasión, la secretaria de Estado de Igualdad y Género de la provincia, Celia Arena, destacó la realización de la intervención para visibilizar “las limitaciones en los espacios de trabajo”.

“Uno de los objetivos de la actividad del ‘Techo de Cristal’ fue poner en común algunos de los obstáculos con los que se encuentran las mujeres para ascender en el mundo del trabajo y que limita el crecimiento laboral, educativo, profesional y personal de las mujeres. Lograr salvar estas y otras desigualdades estructurales es un compromiso de este gobierno, para avanzar en políticas públicas claras a fin de atender las demandas del movimiento de mujeres, que en los últimos años ha hecho que estos temas ganen un espacio fundamental en la agenda pública”, destacó Arena.

“El gobernador –declaró Arena– definió esta figura de desobligar a las mujeres porque el objetivo es que las que quieran participar, a lo largo y ancho de la provincia, de las actividades que se den en sus localidades, puedan hacerlo”, y profundizó: “La figura del asueto nos pone el acento en esta cuestión de participar activamente por los reclamos, por las situaciones que pensamos que hay atender, no solamente por las violencias que nos afectan, que son muy complejas, sino por todas las situaciones que se dan: de limitaciones en los espacios de trabajo o lo que tiene que ver con las políticas de cuidado”, insistió.

La actividad se denominó “El techo de cristal” y consistió en que cada participante colocara un papel con adhesivo sobre un techo colgante de plástico traslúcido, si respondía de forma afirmativa a alguna de las preguntas que realizaba la conductora de la actividad, en relación a las obligaciones diarias de las mujeres, la mayoría de las cuales conllevan limitaciones en el desarrollo pleno de los derechos a la educación, el esparcimiento, el crecimiento profesional, etc.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..