Inundación de 2003: Se confirmó la condena para Fratti y Berli

Los exfuncionarios tienen la condena de tres años en prisión en suspenso. Se los considera responsables por obras inconclusas que permitieron el avance del Salado.

Tras 17 años de la fatídica inundación de 2003, que azotó a gran parte de nuestra ciudad, la justicia confirmó la condena a dos de los tres imputados. Se trata de Ricardo Fratti, exdirector de Obras Hidráulicas, y Edgardo Berli, exministro de Obras Públicas, durante la administración gubernamental que tuteló el actual senador nacional Alberto Reutemann. El tercer imputado era el exintendente Marcelo Álvarez, fallecido en 2018.

Las condenas son de tres años en prisión en suspenso, mientras que en una causa civil se condenó al Estado provincial –que tuvo resolución el año pasado en primera instancia– a pagar una indemnización por los daños provocados.

En efecto, la justicia determinó que estaba bajo la potestad de Berli y de Fratti la responsabilidad de evitar que las aguas del río Salado ingresen al ejido urbano por una obra vial inconclusa que comenzaba en el tramo uno de la avenida de Circunvalación y otra en la zona del Hipódromo.

Aquella inundación dejó el trágico resultado de 23 víctimas fatales directas y 150 que fallecieron con posterioridad.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..