Jatón se reunió con referentes de la Sociedad Rural Santa Fe

Entre otros temas, se conversó sobre los proyectos para concretar obras en el predio de la entidad y se diseñó una agenda de trabajo para los próximos meses.

El intendente Emilio Jatón encabezó este lunes la primera reunión de trabajo con referentes santafesinos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) con quienes acordó una agenda de trabajo en conjunto para el resto del año.

En la oportunidad, se dialogó sobre la situación que atraviesa el sector a nivel nacional y, en materia local, se abordó sobre la obra de avenida Freyre, en particular, en el tramo frente al Club Unión, donde se recupera la normalidad en la circulación. Las autoridades municipales explicaron el trabajo hecho durante los últimos tres meses y las tareas que aún restan concretarse para ese sector urbano, ubicado en la zona de la Sociedad Rural.

Jatón mencionó que se trató de la primera reunión con la entidad ruralista, en el marco de los contactos concretados con diferentes agrupaciones locales. Según dijo, la intención fue “ponernos para trabajar codo a codo en mejorar las condiciones de este predio y de toda la ciudad”.

El intendente afirmó que en el transcurso del encuentro se intercambiaron ideas sobre los diferentes temas y se estableció la importancia de “mantenernos en contacto para trabajar juntos en los próximos meses, en aquellas cuestiones que podemos cogestionar desde el municipio, en igualdad con la Sociedad Rural”.

Por su parte, Ricardo Argenti, presidente de la SRA Santa Fe, remarcó que el predio de la sociedad es muy grande y requiere de trabajos y relaciones directas con la Municipalidad. En ese marco, especificó que la conducción del organismo tiene un proyecto para poner en valor el espacio, pero el mismo requiere de asistencia financiera. “El intendente se mostró predispuesto a colaborar en interesar a inversores para destinar a este predio, el espacio privado más grande que queda dentro de los bulevares en Santa Fe”, argumentó.

También participaron del encuentro, el secretario de Desarrollo Urbano municipal, Javier Mendiondo; el vicepresidente primero de la SRA Santa Fe, Hugo Iturraspe; el secretario Ignacio Mántaras; el protesorero Víctor Batistelli; y la gerenta Ludmila Carrasco.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..