La Municipalidad trabaja en la puesta en valor de bicisendas y ciclovías

Las tareas tienen como objetivo mejorar la seguridad de circulación de ciclistas. Se enmarcan en el Pacto de Movilidad que reúne a distintos actores locales.

En el marco del Pacto de Movilidad que lleva adelante la Municipalidad, se iniciaron los trabajos de puesta en valor de bicisendas y ciclovías de la capital provincial. Las primeras intervenciones se desarrollan en el tramo de la red vial de avenida Alem, entre Belgrano y Vélez Sarsfield, con el objetivo de aumentar la seguridad de ciclistas y también de peatones, ya que numerosos trayectos son compartidos por ambos.

A los lados del corredor, personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio realiza tareas de recalce de tierra, ya que se detectaron desniveles que alcanzan hasta 30 centímetros de diferencia. Como paso siguiente, se prevé la ejecución de trabajos de bacheo para recuperar las calzadas.

La intención es mejorar los trayectos deteriorados ya sea por desgaste propio del paso tiempo o por la por presencia de raíces de árboles o cruces con vías férreas.

Pacto de movilidad

Las tareas en las bicisendas y ciclovías se realizan como parte de los consensos alcanzados en los encuentros celebrados entre la Municipalidad de Santa Fe e instituciones locales para el diseño de un Pacto de Movilidad. El mismo abarca una serie de actividades y reuniones que tienen como objetivo evaluar la implementación de transportes menos contaminantes y más eficientes.

En torno al uso de la bicicleta, a lo largo de distintos encuentros desarrollados en los últimos tres meses entre el municipio y los colectivos de ciclistas, se plantearon diversos temas como el rol de la bicicleta en el trazado urbano actual, el sistema municipal que promueve su uso público y gratuito, y las prioridades para llevar a cabo distintas intervenciones de fomento.

En los distintos encuentros se realizó un diagnóstico de la situación actual de la red de bicisendas (carril para ciclistas ubicado sobre la vereda) y ciclovías (carriles exclusivos para bicicletas sobre la calzada) existentes para su puesta en valor. Al mismo tiempo, se avanza en el diseño de estrategias para continuar con su ampliación, entendiendo a la bicicleta como una alternativa de movilidad más limpia y saludable.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..