Michlig: “Lo que se le niega a la provincia, se les niega a los municipios”

El ministro de Gestión Pública de la provincia se refirió al proyecto de ley de Necesidad Pública que se trata en la Legislatura, y detrás del cual “hay un montón de santafesinos que están esperando una respuesta política en una situación de emergencia”.

El ministro de Gestión Pública de la provincia, Rubén Michlig, se refirió este martes al tratamiento del proyecto de ley de Necesidad Pública en la Legislatura santafesina y expresó que se aguarda “que la Cámara se exprese”.

Hay que recordar que la semana pasada el mensaje recibió media sanción en la Cámara de Senadores, y que se espera el tratamiento del proyecto en Diputados.

En este sentido, el ministro aseguró que “no damos por caída la ley ni su rápido tratamiento en la Cámara”, y pidió que (Diputados) “se exprese por sí o por no, pero queremos que se exprese, porque detrás de este proyecto hay un montón de santafesinos que están esperando respuestas en una situación de emergencia”.

Asimismo, Michlig agregó que “hay que entender que una negativa (al proyecto) va a provocar dificultades a la provincia, pero también a municipios y comunas: queda claro que lo que se le niega a la provincia, se le niega a los municipios, y hay municipios que están en una situación más delicada que la provincia”.

El funcionario provincial también sostuvo que no es cierto que “la ley de Necesidad Pública habilita la vuelta de los ejecutores fiscales, en ninguna parte de la ley lo dice”; y en el mismo sentido se manifestó respecto de los “superpoderes”: “eso es una falsedad absoluta. Son facultades propias de las situaciones de emergencia, pero con facultades muy limitadas respecto de situaciones similares a las que vivió la provincia, y similares a las que tuvo el Frente Progresista cuando tuvo que enfrentar la emergencia en Seguridad”.

Al respecto, el ministro agregó que “si se recorre el proyecto van a encontrar que el Ejecutivo tiene muchísimas menos facultades que las que tuvo en las sucesivas leyes de emergencia en gestiones anteriores. Por eso llama la atención ese planteo (de legisladores de la oposición), cuando hay una idea parecida, por lo que uno puede entender que es por ponerle trabas a la gestión del gobernador Omar Perotti”.

DÉFICIT

Michlig también recordó que “el presupuesto votado para 2020, el que se le negó a Omar Perotti, es deficitario en $ 8 mil millones, y justamente parte del endeudamiento que se está pidiendo ahora es para cubrir ese déficit”; y explicó que “la situación deficitaria heredada se sostiene en este ejercicio, razón por la cual no hay ninguna posibilidad de que con los recursos de este ejercicio se puedan atender las deudas de ejercicios anteriores”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..