Recomendaciones ante incendios rurales, forestales y en zonas urbanas

Desde el Sistema Provincial de Manejo del Fuego alertan a la población sobre la quema de pastizales. Continúa el trabajo coordinado en distintas localidades afectadas.

En el marco del trabajo que viene llevando a cabo la Secretaría de Protección Civil de la provincia de Santa Fe en el combate de los focos de incendio de pastizales en distintas zonas de islas en localidades santafesinas, desde el Sistema Provincial de Manejo del Fuego se brindaron recomendaciones a los habitantes de zonas rurales, urbano – forestal (rodeados de vegetación) y turistas rurales.

– No utilizar fuego para la limpieza de malezas o manejos de pasturas.

– Evitar  las fogatas en zonas de islas. En caso de hacerlo, elegir un buen lugar  y apagar debidamente con agua o tierra las fogatas encendidas en acampes.

– Aumentar por la noche el nivel de humedad en los alrededores de las casas (riego artificial o manual).

– Ante la presencia de humo en la zona de residencia cerrar las puertas y ventanas a los fines de evitar el ingreso de humo a las mismas.

– Ante síntomas de tos persistente, dolor de cabeza agudo y/o problemas respiratorios se recomienda consultar con profesionales de la salud.

– Seguir atentamente las indicaciones de comunas/municipios y en caso de emergencia acatar las órdenes de los Sistemas de Emergencias (Bomberos, Policía, Protección Civil).

Asimismo, se recuerda que ante la presencia de una columna de humo, la ciudadanía debe informar inmediatamente al 911 o 100.

Trabajo coordinado

En este sentido, la provincia de Santa Fe “viene trabajando coordinadamente con el gobierno Nacional y la provincia de Entre Ríos en el combate de los focos de incendio en la zona de islas del río Paraná” aseguró Gabriel Gasparutti, secretario de Protección Civil de la provincia.

Asimismo, se debió intervenir en un incendio de importante magnitud que se desató en inmediaciones de Villa California, barrio de San José del Rincón en la capital provincial. Para ello, “trabajaron en la zona afectada ocho dotaciones de bomberos de Rincón, Recreo, Santo Tomé y Santa Fe”, detalló Gasparutti. Desde la secretaría trasladaron una autobomba de incendios forestales para el combate de las llamas.

En tanto, se dispuso de un Avión Vigía, con el que la Secretaría de Protección Civil realiza el seguimiento diario de focos de incendio dentro del área metropolitana de Santa Fe, con personal de Protección Civil a bordo, apoyando con imágenes fotográficas a las dotaciones y equipos operativos trabajando en tierra, poniendo énfasis en el riesgo de interfase con viviendas circundantes.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..