Educación pública y gratuita en arte y diseño

La oferta académica de la Escuela de Diseño y Artes Visuales (EDAV) del Liceo Municipal incluye un profesorado y dos tecnicaturas, además de talleres cuatrimestrales y anuales, para jóvenes y adultos, que están abiertos a toda la comunidad.

Las cinco escuelas del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco se preparan para recibir a los ingresantes de profesorados, tecnicaturas y propuestas vocacionales del ciclo lectivo 2020. Para aquellos interesados en el campo del diseño y las artes visuales, se extenderá el período de inscripción a las propuestas de la Escuela de Diseño y Artes Visuales (EDAV), hasta el próximo 13 de marzo.

La actual gestión municipal se propone a través de la Secretaría de Educación y Cultura, revalorizar este espacio académico y profundizar su vínculo con los circuitos productivos existentes, otorgando materialidad a los pensamientos, tendencias y líneas de trabajo que allí circulan; aprovechando al mismo tiempo las posibilidades que brinda Santa Fe, una ciudad que se destaca por el grado de desarrollo de las industrias creativas vinculadas al diseño. Una de las primeras acciones en esta línea, fue en diciembre de 2019, en la exposición “El Liceo en La Diseña”, que por primera vez puso en diálogo a la institución con la gran feria de diseñadores que se realiza a fin de año.

Docentes, artistas y diseñadores

La oferta académica de la Escuela de Diseño y Artes Visuales contempla tres propuestas, con cuatro años de cursado cada una. En primer lugar, el Profesorado de Artes Visuales, que habilita para el ejercicio de la docencia en todos los niveles educativos, a partir de una sólida formación teórica y práctica, que brinda herramientas para intervenir en el campo de las artes visuales cuando éstas se convierten en objeto de enseñanza.

La Tecnicatura en Artes Visuales ofrece una amplia experiencia en la producción artística a partir de los lenguajes de la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica, así como expresiones contemporáneas interdisciplinarias. Y la Tecnicatura Superior en Diseño, brinda herramientas para el abordaje y la resolución de problemas a partir del diseño de mobiliario, gráfica, señalética y objetos de uso cotidiano. Se centra en las materialidades y la creación objetual.

Las tres comparten una fuerte impronta en materias teóricas, especialmente en los campos de las ciencias sociales y la estética; así como un largo trayecto de experiencias artísticas a través de sus talleres.

Talleres libres

Para aquellos que buscan acercarse a la expresión artística, en trayectos cuatrimestrales o anuales, la EDAV cuenta también con una serie de talleres libres, destinados a jóvenes y adultos, a los que se puede acceder de manera gratuita. En ese sentido, la inscripción permanece abierta a los talleres de producción en torno alfarero, esmalte cerámico-pasta de  gress, esmalte de gress, producción en metales, serigrafía, vitrofusión, dibujo y pintura, fotografía. El inicio de clases de estos espacios formativos será el miércoles 25 de marzo.

Cómo inscribirse

Las personas interesadas podrán inscribirse en la secretaría de la EDAV, ubicada en la sede Molino Marconetti (Dique II, Puerto de Santa Fe), de lunes a viernes, de 9 a 12 o de 16 a 19 horas. Es requisito para poder realizar ese trámite haber concluido la escuela secundaria.

Para realizar consultas se puede escribir al correo electrónico [email protected]

El ciclo lectivo en la EDAV, junto con las Escuelas de Danza y Música, comenzará del 25 de marzo al 1 de abril, con las Jornadas de introducción para ingresantes de profesorado.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..