“El movimiento de mujeres es lo más revolucionario de los últimos 50 años”

Lo destacó Teresa Parodi en su paso por nuestra ciudad, previo a su presentación en el Solar de Mayo esta noche. La cantante valoró el trabajo de las nuevas generaciones y la gestión colectiva.

Como parte del ciclo “Mujeres que enseñan a luchar”, organizado por Sadop Santa Fe, esta noche se presenta Teresa Parodi. La cita es a las 20, en el Solar de Mayo (25 de Mayo 3428). “Es un momento extraordinario. Hay una conciencia tremenda en las nuevas generaciones. Las nuevas generaciones están dando una gran lección. Y la aceptación de la diversidad desde todas las direcciones. La lucha de las mujeres por sus derechos en la sociedad es larga, data de muchísimos nombres y de muchísimo dolor”, expresó la cantautora y exministra de Cultura de la Nación en el living de ATP.

Mercedes Sosa, María Elena Walsh y Violeta Parra fueron algunos de los nombres que la artista referenció al hablar de sus inicios y de las complejidades que debió atravesar el colectivo de mujeres en el ámbito público. “Era una lucha muy despareja. Hoy, organizadas, las compositoras, cantoras, música, autoras han logrado recuperar muchísimos espacios para la mujer y ganando espacios que ni siquiera tenían”, ponderó. Y recalcó: “La gestión colectiva siempre puede más”.

Acerca a las marchas multitudinarias que se llevaron a cabo a cabo el lunes, por el Día de las Mujeres y Disidencias Trabajadoras, Parodi opinó que fue “algo conmovedor”. “Siento que Argentina está a la vanguardia de estas luchas. Este movimiento de mujeres en Argentina es lo más revolucionario y al mundo en los últimos 50 años”, aseveró.

Asimismo, comentó que el pasado domingo, cuando se conoció la noticia del femicidio de Fátima Acevedo en Paraná, tanto ella como sus colegas Ana Prada y Miss Bolivia decidieron suspender su actuación y lanzar un mensaje contundente bajo la consigna “paren de matarnos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..