Expocon: La más importante, la más grande y la más linda

La exposición dedicada a la construcción se desarrollará desde el 30 de abril al 3 de mayo, en la Estación Belgrano. Se prevé una convocatoria de 60 mil personas.

Del 30 de abril al 3 de mayo se desarrollará en la Estación Belgrano la edición 2020 de la Expocon. “Es la exposición más importante, más grande y más linda que tiene el interior del país”. Así lo definió uno de sus organizadores, Jorge Benet, en diálogo con ATP. Para aquel momento se prevén 10 mil metros cuadrados de exhibición, además de la convocatoria de 60 mil personas y unos 200 expositores provenientes de diferentes provincias.

En el plano económico que afecta al sector de la construcción, el arquitecto destacó que se trata “del medio de inversión por excelencia”. Al margen, “hay gente que sigue ahorrando y tiene excedentes. En este país conviven muchas realidades. Particularmente, en Santa Fe y Paraná tenemos un mercado inmobiliario muy importante. En eso, la construcción se beneficia”, explicó. Y resumió: “Sí, hay una meseta. Pero la gente sigue invirtiendo en construcción”, lo cual deriva en el trabajo de las empresas constructoras, los proveedores, la industria y las pymes.

“En ese contexto, organizamos Expocon –subrayó Benet–. Los Estados provinciales de Santa Fe y Entre Ríos, a través del Consejo Federal de Inversiones, promueven a las pymes para que vengan a Expocon”.

Tecnología, diseño, decoración y confort son algunas de las características de las propuestas que se podrán conocer en esta nueva cita de la exposición.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..