Paritarias: No hubo oferta salarial para los estatales

El gobierno no planteó una propuesta. De todas formas, los gremios destacaron que se tome febrero como mes de referencia y la revisión en junio.

A instancias de la reunión paritaria para el sector de la administración pública, en la que no hubo una oferta salarial concreta de parte del gobierno, Jorge Hoffmann comentó –en contacto con ATP– que se presentaron pautas relacionadas con “tomar como referencia para los aumentos el sueldo de mes de febrero, eso es importante porque se toma el último sueldo y no el del mes de diciembre”, destacó el secretario General de ATE Santa Fe.

Así también, “una política salarial acotada en el tiempo de manera de revisar en junio”, lo cual calificó de inédito en los últimos tiempos.

Según Hoffmann, la pretensión es mantener el poder adquisitivo del salario a lo largo de los próximos meses “hasta que podamos ver que este país arranca a mediados de año”. “Números arriba de la mesa no hubieron, pero es un hecho importante que la política salarial a futuro tendrá en cuenta el mes de febrero y la intención firme, en el medio de la crisis que estamos viviendo, por lo menos mantener el poder adquisitivo”, insistió el dirigente de ATE.

Por último, marcó que la próxima reunión paritaria debería darse la semana próxima a los fines de alcanzar la liquidación de los haberes de marzo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..