Pasajeros de la terminal se sorprendieron con una actuación espontánea en el Día de la Mujer

Se realizó una interpretación artística en la estación de colectivos Manuel Belgrano el pasado domingo, con el apoyo de la Municipalidad y la organización del Banco de Alimentos. Integrantes de Ópera Estudio del Paraná interpretaron canciones líricas caracterizados de personal de seguridad, moza y pasajeros.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, con el apoyo de la Municipalidad y la organización del Banco de Alimentos se realizó una intervención espontánea en la Terminal de Ómnibus. El “flashmob” se desarrolló el domingo pasado y consistió en la interpretación de la popular canción napolitana “O sole mio”,  de Eduardo di Capua; además de Brindis de La Traviata, de Verdi, y Non ti scordar di me, de Curtis.

La actuación estuvo a cargo de integrantes de Ópera Estudio del Paraná y participaron las sopranos Micaela Musto y Cecilia Vaca Cardoso, la mezzosoprano Daniela Coria y el tenor Fabián Solaro, acompañados por el pianista Facundo Paira. Una de las cantantes apareció entre los visitantes de la terminal en ese momento caracterizada de moza, con el uniforme de uno de los bares de la estación; y de seguridad, estaba disfrazado el tenor que fue el primero en aparecer y en ponerse a cantar. Luego se sumaron “pasajeros” que formaron parte de la puesta en escena.

Si bien la actividad surgió desde el Banco de Alimentos, la Municipalidad apoyó la acción y participó de logística para la puesta en escena. La ONG presentó la propuesta ante el Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte que a su vez tiene la administración y explotación comercial temporal de la estación de colectivos Manuel Belgrano.

La Municipalidad decidió ceder este lugar a partir de las características de la idea y sobre todo teniendo en cuenta que en este espacio nunca se hizo una acción de este tipo. Se eligió como horario desde las 19 a partir del flujo de gente que cada domingo se concentra en este lugar de la ciudad.

El objetivo

El propósito fue visibilizar las actividades del Banco de Alimentos, pero también y sobre todo, para homenajear y sumarse a la lucha de las mujeres; por eso se eligió este día. La Terminal estuvo acondicionada por el municipio con todo lo necesario para que la actividad se pueda desarrollar. Fue una intervención de unos 15 minutos donde se interpretaron tres canciones y al final, la presidenta del Banco de Alimentos, Irene Achenbach, explicó en qué consistió.

Desde el Ente Autárquico Municipal Mercado Norte, María Pía Chiappero, indicó que el fin que persigue el “flashmob” es, entre otras cosas, sorprender y eso fue lo que se logró en la terminal, en un lugar donde nunca se hizo una intervención de estas características.

Por su parte, Achenbach destacó que, dentro de la metodología de trabajo del Banco de Alimentos, “el arte es una de las formas de llegar al corazón de los humanos y dejar un mensaje”.  Es por eso que decidieron sumarse a la lucha de las mujeres e “integrar el grupo de constructores de una sociedad más justa, equitativas y con más igualdad en los derechos humanos”, dijo.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..