Se entregó más del 50% de tarjetas Alimentar en la provincia

“Estamos cerca de las 65 mil tarjetas de las 110 mil que está previsto entregar en el marco de este programa nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani.

Con operativos realizados en las ciudades de Coronda, Venado Tuerto y Rafaela continúa desarrollándose a buen ritmo la entrega de las Tarjetas Alimentar en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, en el marco del Plan Argentina contra el Hambre.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social provincial, Danilo Capitani, recorrió los lugares de los operativos y explicó que “ya estamos cerca de las 65 mil tarjetas de las 110 mil en total que está previsto entregar en este programa que para nosotros es fundamental porque está focalizado en los niños. Más de 200 mil en la provincia se van a ver beneficiados ya que esto garantiza un aporte nutricional directo para esos chicos”.

“También quiero destacar en función de las instrucciones que nos dio el gobernador Omar Perotti, las capacitaciones a las que las beneficiarias acceden para obtener información sobre como alimentar a sus hijos y cuáles son los mejores productos en cuanto a aporte nutricional, haciendo hincapié en la necesidad del consumo de carne, leche, verduras y frutas”, enfatizó el funcionario.

“La Tarjeta Alimetar no suplanta ningún beneficio anterior”, aclaró Capitani. Y agregó: “Hay otros programas sobre los que estamos trabajando que los vamos a lanzar próximamente. Pero quisimos comenzar nuestro trabajo apuntando a los chicos en su primera infancia que es una parte esencial de su desarrollo. Este proyecto es un plan de Estado del gobierno nacional que la provincia se compromete a llevar adelante en todo su territorio”, finalizó el funcionario, quien además destacó la participación de las distintas áreas del gobierno provincial en los operativos.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..