“El Estado municipal debe tener herramientas para denunciar usurpaciones”

Lo expresó Carlos Suárez en virtud de lo ocurrido recientemente. Para el edil de Juntos por el Cambio, es preciso dar respuestas de lo que sucede a la ciudadanía.

De cara a reiterados casos de usurpación de terrenos, desde el Concejo Municipal alentó la conformación “de una instancia de trabajo para abordar la problemática”. “En principio, queremos saber qué pasó con estas, con las más recientes. Y también poder darle al vecino una respuesta inmediata”, sostuvo Carlos Suárez, concejal de UCR – Juntos por el Cambio este jueves.

En declaraciones a ATP, el edil enfatizó que “el Estado municipal debe tener las herramientas para poder hacer la denuncia, así como que pueda intervenir un fiscal provincial. Hay cosas que no pasan porque no están los espacios de coordinación”. En lo particular, señaló que también se debe abordar las usurpaciones vinculadas al delito. “Muchas veces, los que están vinculados con el negocio de la droga hacen desalojar una vivienda, la usurpan y la usan como el búnker”, advirtió tajante.

“La usurpación tiene la particularidad de ser el delito público y notorio más evidente –fundamentó Suárez–. Y si después el Estado realiza explicaciones que pueden ser, jurídicamente, razonables pero que, en definitiva, no dan respuestas a lo que está pasando”.

En este contexto, el concejal advirtió que “la no intervención” a tiempo puede ocasionar un problema mayor con el correr del tiempo, habida cuenta que se trata de espacios que carecen de infraestructura habitacional.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..