Cómo abordar conflictos, consumos problemáticos y violencias

Sobre esos ejes refiere el ciclo de capacitaciones que dicta el Instituto Superior Sara Faisal. Uno de los objetivos es la promover la prevención desde la particularidad de cada entorno.

El 27 y 28 de marzo dará comienzo el ciclo de capacitaciones relativo al consumo problemático de sustancias y a las violencias, con el fin de ofrecer un abordaje integral para preventores, que organiza el Instituto Superior Sara Faisal.

“La práctica concreta en torno al consumo problemático nos ha demostrado que el único abordaje es el que comprometa a todos los sectores de la ciudadanía. La convocatoria es bastante heterogénea y habla del compromiso y la preocupación que hay por esta temática”, sostuvo Nicolás González, en diálogo con ATP.

Por su parte, María Luz Pautasso indicó que “la detención temprana tiene que ver con la prevención, pero también es entender otras formas que se sustentan en las necesidades particulares que aparecen en el club, la escuela, donde se comparte cotidianeidad y en espacios vinculados a resolución de conflictos y con violencias”, subrayó. Dicho de otra manera, la capacitación se vincula al “cómo abordamos ciertos conflictos y con violencias, porque eso es parte de la prevención”, remarcó. Sobre la prevención en particular, el paradigma propone que “cualquier agente social puede trabajar”.

Para más información acerca del curso: 25 de Mayo 1810 (Santa Fe), de 16 a 22. Tel.: 0342 4596997. Web: www.afpsarafaisal.org.ar. E-mail: [email protected].

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..