La enfermería, una tarea de alto riesgo

Desde el Colegio Profesional se alienta a la reglamentación de una normativa que considere una carga horaria y una jubilación diferencial, así como una licencia profiláctica. El 60% de los matriculados trabaja en dos lugares.

A partir de un fallo judicial del 17 febrero, se hizo lugar a una acción que presentó el Colegio de Enfermeros a instancias de una ley provincial que no se reglamentaba. La normativa establece que la tarea profesional en cuestión es de alto riesgo. En rigor, el artículo 25 indica que el trabajo merece “una carga horaria diferencial, una licencia profiláctica y una jubilación diferencial”, explicó el presidente de la entidad, Carlos Azoge, en diálogo con ATP.

“Es muy importante porque redundaría en mejorar nuestra calidad de vida al tener jornadas laborales no tan extensas, más si se tiene en cuenta que el 60% de nosotros trabaja en dos lados y trabaja 14 o 16 horas diarias”, argumentó. Además, el impacto en el sistema de salud sería altamente positivo porque “tendría enfermeros menos cansados”.

Asimismo, desde el sector se reclama por el pago de un suplemento por la tarea de alto riesgo. “Queremos una mesa de diálogo en la que nos sentemos con el Poder Ejecutivo para establecer el camino a seguir, más allá de que sabemos que la provincia no está en condiciones presupuestaria de asumir el costo, pero también es cierto que esperamos 20 años”, recalcó el profesional.

Por su parte, la licenciada Adriana Billasboas expresó que “la enfermería está íntimamente relacionada con el paciente. Estamos expuestos a un montón de peligros. Justamente, la reglamentación de este artículo es muy importante. Manipulamos residuos biosanitarios y estamos en contacto directo con la vida, la muerte y la enfermedad infecto contagiosa”, fundamentó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..