Menos basura, más ríos

Tal es la consigna que persigue el club Azopardo de nuestra ciudad que, para este viernes, prevé una charla sobre la contaminación que afecta al medio ambiente. El sábado se realizará una remada hasta Diamante, Entre Ríos.

Para este viernes, a las 18, está prevista una charla gratuita con el fin de concientizar sobre la protección de ríos y humedales. Al respecto, Fabio Cremón, presidente del club Azopardo, comentó que la cita es en la sede de la misma entidad donde disertarán los profesionales Martín Blettler y Natalia Barrilis. El primero es investigador del Conicet y biólogo y hará referencia a la contaminación con plásticos, mientras que la segunda es abogada y ambientalista que se pronunciará sobre las legislaciones vigentes.

“Es verdaderamente peligroso lo que estamos viviendo en la laguna, que es un lugar privilegiado. Más peligrosa que la contaminación visual de la basura es la que no se ve. Y la que no se ve está en el río. Contamina agua, peces, vegetación y el medio ambiente”, fundamentó Cremón. Y agregó que “la mugre en las islas es permanente y también en el río; en el río es mucho más peligroso”.

Ante la gravedad del hecho consumado, el fenómeno en cuestión ya no sería erradicable, pero sí es posible “tomar conciencia y aminorar este tipo de daño”.

Ya el sábado 14 se llevará a cabo una remada que parte del club Azopardo de nuestra ciudad para llegar a Diamante, Entre Ríos.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..