¿Qué pasa con los colectivos?

El Concejo realizó un pedido de informes al Ejecutivo municipal sobre el funcionamiento del Sistema de Transporte Público.

El cuerpo legislativo votó sobre tablas el pedido para que el Ejecutivo realice un informe sobre la cantidad de unidades que efectivamente prestaron el servicio público de transporte por colectivos en los horarios de 8 a 13 horas, discriminado día por día, desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha. Además, estar al tanto sobre apercibimientos que se hayan realizado a las empresas por incumplimientos de frecuencia en el referido lapso.

Asimismo, se solicita tener conocimiento sobre posibles sanciones como consecuencia del incumplimiento de frecuencias y sobre la cantidad de coches afectados a la prestación de los recorridos de las líneas 20, 21 y Ronda B.

En relación con el pedido, el concejal Carlos Pereira (UCR-Juntos por el Cambio) expresó que “el gobierno nacional tomó la decisión de congelar por cuatro meses la tarifa del transporte público en todo el país. Y por esta lamentable decisión fue insuficiente sostener el congelamiento de la tarifa. Pero más allá de esto, es evidente la ausencia de una postura firme del Intendente para plantarse ante esta realidad”.

Asimismo, continuó: “Los vecinos dan cuenta de que hubo recortes en el servicio, retirando colectivos de circulación y, por lo tanto, afectando las frecuencias. Se han sumado una gran cantidad de reclamos ante esperas prolongadas, que llegaron a los 30 minutos, incluso más”.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..