Torres del Parque Federal: buscan garantizar el destino de vivienda familiar

El Concejo Municipal aprobó un proyecto referido a la incorporación de una cláusula para establecer que los departamentos de las torres Procrear frente al Parque Federal cumplan fin de vivienda única familiar por un tiempo determinado, evitando su puesta en alquiler.

A partir de tomar conocimiento de la puesta en alquiler de departamentos de las torres frente al Parque Federal, el Concejo Municipal aprobó un proyecto de Lucas Simoniello (UCR-Frente Progresista) a través del cual se solicita al gobierno nacional la incorporación de una cláusula de destino de vivienda única familiar y de ocupación permanente para sus beneficiarios.

En este sentido, el concejal hizo referencia al acceso al suelo y a la vivienda en Santa Fe: “Solo el 5% del suelo libre y con destino residencial en la ciudad es del Estado, por lo que debemos asegurar que la construcción y asignación de departamentos en este suelo se destine a cumplir necesidades públicas, de familias que desean acceder a la vivienda propia, evitando especulaciones”, destacó.

En 2015 se anunció la construcción de 368 departamentos en el marco del proyecto “Desarrollos Urbanísticos” del Procrear frente al Parque Federal, de los cuales se adjudicaron 181 a familias de la ciudad, quedando 187 sin terminar y habiendo más de 4300 personas inscriptas para el sorteo.

“En el marco de este proyecto de vivienda colectiva consideramos necesario asegurar el destino de vivienda única familiar de estos departamentos, por medio de la solicitud de incorporación de una cláusula con un lapso determinado y que tiene antecedentes en otros planes habitacionales desarrollados con anterioridad en la ciudad, como los de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo o del Programa Mi Tierra Mi Casa, que regulan estos plazos mínimos en los que las familias adjudicatarias tienen que hacer usos de las mismas”, explicó el edil.

“Estamos convencidos de que es necesario que el Procrear también lo incorpore para evitar maniobras especulativas y resguardar el esfuerzo realizado para satisfacer el derecho a la vivienda. En este sentido quiero agradecer a la concejala Valeria López Delzar por su preocupación por las viviendas ya adjudicadas que se encontraban en alquiler y el trabajo en conjunto para evitar estas situaciones”, finalizó.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..