España, “en estado de alarma”

El santafesino Sebastián Fiorilli, residente en Madrid, brindó detalles de lo que ocurre allí a raíz de la propagación del coronavirus. “El contagio es cada vez más rápido y estamos alcanzando la curva que hizo Italia”, aseguró.

Son alrededor de 10 mil casos de coronavirus los que afectan a la población madrileña. Así lo comentó el santafesino Sebastián Fiorilli, quien desde hace 18 años reside en la capital española. “Desde el domingo estamos viviendo el estado de alarma, un estado de sitio edulcorado, con todos los comercios y bares completamente cerrados, suspensión de clases, suspensión de concentraciones y eventos deportivos. Estamos acostumbrándonos a trabajar en casa con los niños”, ilustró en diálogo con ATP este lunes.

El escritor también alertó que “el contagio es cada vez más rápido y estamos alcanzando la curva que hizo Italia. Estamos preocupados, pero en casa, sin poder salir y con el Ejército en las calles para requisar a los coches si van al supermercado”. En este contexto, destacó que mantiene abiertas las tintorerías y las peluquerías. Las primeras “para lavar las indumentaria del personal de hospital” y las segundas “para aquellas personas dependientes que necesitan que alguien les lave la cabeza, es una cuestión de higiene”.

Además, Fiorilli se mostró conforme con las medidas adoptadas por el gobierno nacional argentino dado que “se toman a tiempo” y “son acertadas”. Como contrapartida, no consideró que la situación haya tomado de sorpresa a las autoridades españolas. “Tanto España como Italia cometieron errores muy graves. Esto forma parte de una tema más grande que es el capitalismo y eso es solamente un síntoma. Italia intentó frenar una catástrofe económica y no haciendo mucho caso al coronavirus. Ahora las consecuencias son 400 veces peores. Tenemos que intentar construir una conciencia colectiva a nivel mundial”, reflexionó.

Con relación al compartimiento de la ciudadanía, “no se acató para nada quedarse en casa hasta que el gobierno no decretó el estado de alarma”, precisó el creativo publicitario.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..