Nuevas medidas de prevención del municipio

Se busca evitar la circulación del COVID-19 en el transporte público y los espacios municipales de atención a la ciudadanía.

El intendente Emilio Jatón definió una serie de medidas para prevenir la circulación del COVID-19 y proteger a la población más vulnerable. También llamó a la ciudadanía a extremar los cuidados y la higiene y a cumplir con el aislamiento cuando corresponda. Durante la tarde se reunirá el Comité Municipal de Gestión de Riesgos para evaluar otras acciones.

Desde el fin de semana, la Municipalidad reforzó los controles en establecimientos en locales bailables, bares y restoranes de la ciudad. En ese sentido, la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana confirmó que hubo un altísimo acatamiento a la medida dispuesta por el intendente el viernes, que todos los locales bailables y paradores estuvieron cerrados y que sólo se labraron ocho actas de infracción a bares y restoranes que incumplieron con la disposición. También se hicieron más de 50 notificaciones a locales comerciales en los que se realizaban eventos.

A partir de este lunes, el Ejecutivo local dará indicaciones específicas a los responsables de los locales comerciales y sociales para que puedan realizar de manera correcta las tareas de limpieza y desinfección de los elementos y espacios. También se establecerá cómo deben organizar a las personas que asistan a esos lugares a fin de que no haya hacinamiento y se respete la distancia recomendada para evitar la transmisión del virus.

En ese sentido, se reforzará la comunicación en clubes, peloteros, supermercados, gimnasios, comercios y todos los locales cuyo funcionamiento implique la congregación de muchas personas.

Dentro del ámbito de la Municipalidad, se reforzarán las tareas de limpieza en todos los ámbitos laborales y sanitarios de los edificios públicos. También se dispondrán medidas de distanciamiento para quienes lleguen hasta el palacio municipal, los centros de distrito o cualquiera de las oficinas en las que pueden realizar trámites. Y se trabajará en otorgar turnos diferenciales para personas que integran los grupos de riesgo.

En cuanto al transporte público de pasajeros, el intendente indicará a las empresas que implementen protocolos específicos de limpieza de las unidades y solicitará que refuercen la frecuencia para evitar el hacinamiento. En cuanto a taxis y remises, también se impondrán medidas de limpieza y se les exigirá que cuenten con alcohol en gel para conductores y pasajeros.

Finalmente, el intendente convocó al Comité Municipal de Gestión de Riesgos para monitorear las acciones ya definidas y establecer los pasos a seguir para continuar con la prevención de la circulación del COVID-19.

Consultas

Por consultas sobre medidas preventivas como casos sospechosos de coronavirus, comunicarse con el 0800-555-6549 que tiene habilitada la provincia para hacer el seguimiento.

 

(Fuente: Prensa MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..