Enfermería enfrenta al coronavirus

El Colegio de Profesionales en Enfermería de Santa Fe (CPE) adhiere plenamente al comunicado de la Federación Argentina de Enfermería (FAE), y en consonancia se solidariza con los colegas enfermeros quienes, junto a otros profesionales de la salud, tienen la importante misión de contener al Coronavirus (COVID19).

En este marco, desde el Colegio de Profesionales en Enfermería se exige a las autoridades del Ministerio de Salud que bregue para que todas las enfermeras y enfermeros posean los elementos de trabajo necesarios en calidad y cantidad tanto para contener dicha pandemia como para protegerse de la misma, como así también una correcta formación específica para el personal.

La Enfermería es la primera línea de atención y por ende hoy más que nunca desde el CPE se exige que la provincia cumpla con la sentencia judicial que ordena reglamentar el Artículo 25 Alto Riesgo en Enfermería (ARE), de la ley 12501, para tener enfermeros más protegidos, menos cansados, y así lograr una mejor atención a la comunidad.

El CPE queda a disposición para la realización de consultas y entrevistas. Se agradece difusión.

Comunicado de la Federación Argentina de Enfermería:

https://drive.google.com/file/d/1pVAuIYgSYKNSbZkVoJ6iN51BpvpR3v-9/view?usp=sharing

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..