Actualizan protocolo en el Aeropuerto Internacional de Rosario

Frente al arribo de pasajeros internacionales que hayan transitado por zonas afectadas por el coronavirus, se toma la temperatura corporal y en caso de detectarse fiebre y/o síntomas se realiza el traslado a una sala de aislamiento.

Desde el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de la ciudad de Rosario recordaron que la aeroestación cuenta, desde febrero pasado, con protocolos para la detección de posibles casos de Coronavirus, en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y disposiciones de autoridades sanitarias nacionales y provinciales. En ese marco, la vocera de la terminal, Cecilia Gabenara Boero, insistió en que dicho plan de acción “se actualiza a medida que las autoridades sanitarias nacionales lo solicitan”.

Y detalló: “Actualmente, el protocolo consiste, frente al arribo de pasajeros internacionales que hayan transitado por zonas afectadas, se procede a efectuar la toma de la temperatura corporal y en caso de detectarse  fiebre y/o síntomas compatibles con el Coronavirus se realiza el traslado de la persona a una sala de aislamiento para su revisión médica, además el personal de Sanidad de Frontera recepciona las declaraciones de salud efectuada por todos los pasajeros para reforzar los controles”.

En consonancia, aseguró que “el protocolo se actualiza constantemente y va sufriendo modificaciones. Por ejemplo, este lunes, tanto Brasil como Chile fueron países incorporados como zona activa de circulación del Coronavirus”. Por otro lado, señaló que Rosario recibe vuelos internacionales desde Brasil, puntualmente desde Río de Janeiro, “por lo cual se extreman las medidas de atención para los pasajeros que arriban de forma diaria desde esa terminal”.

Y añadió: “En el caso del vuelo que procede de Panamá, si bien no es un país con casos de circulación activa, hay pasajeros que llegan por esa vía desde Estados Unidos. Con estos pasajeros, acorde a la declaración que hayan hecho durante el vuelo -que se entrega al personal de frontera sanitaria-, si es necesario, se realiza la activación de protocolo. De todas maneras, hay una inspección ocular y una evaluación de la ficha completada en vuelo”.

Para cerrar, Gabenara Boero afirmó que “es importante remarcar el compromiso de todos los pasajeros de vuelos que vienen del exterior, que cuando llegan a la Argentina deben cumplir con la cuarentena. Es decir, respetar los 14 días de aislamiento requeridos por las autoridades sanitarias”.

Desde el aeropuerto “Islas Malvinas” recordaron el anuncio del Ministerio de Transporte de la Nación, que determinó la interrupción de los vuelos de cabotaje desde jueves 19 de marzo a las 24 horas hasta el miércoles 25 del mismo mes a las 0 horas. En tanto que los vuelos internacionales desde Panamá operarán con normalidad. Asimismo, informó que la empresa GOL determinó la cancelación de sus operaciones desde y hacia Río de Janeiro a partir del 22 de marzo y hasta al 30 de junio.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..