España: El confinamiento se cumple con rigor

Así lo comentó Daniela Garbarino, una joven paranaense que reside en Alicante. El tránsito de más de dos personas en automóvil tiene multas de 600 euros.

La cuarentena en España se cumple con rigor. Así lo comentó Daniela Garbarino, una joven paranaense que se encuentra en Alicante. En comunicación con ATP, indicó que rigen “prohibición y multas para quienes salen de sus casas. Solo se puede ir al supermercado o, con justificante que si vas a trabajar, pueden ir y volver a su casa”.

También se aplicaron multas en caso de que vayan más de dos personas en un automóvil y parten de los 600 euros. “Te puedes trasladar solo y por estricta necesidad”, remarcó. “Ahora se ha creado conciencia. El viernes, cuando se planteó la cuarentena, hubo cierta gente que empezó a quedarse en casa y otros que se habían ido a la playa o a lugares turísticos a descansar. A partir de ahí se empezaron a implementar las multas. Ya el sábado cambió rotundamente lo que se podía ver en los medios”, describió.

En lo particular, a Daniela le dieron vacaciones. “Se adelantaron las vacaciones estipuladas para lo largo del año para evitar ir a un expediente de regulación temporal de empleo que habilita a las empresas a suspender el contrato por tiempo limitado y que las personas vayan al paro (desempleo)”, explicó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..