Hasta 24 horas en cartón y hasta tres días en plástico y acero inoxidable

Tales son los lapsos en los que sobrevive el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus, en las superficies. Así lo reveló un estudio publicado en The New England Journal of Medicine. Las personas infectadas pueden propagar el virus sin reconocer, o incluso antes de reconocer, los síntomas.

A partir de un estudio publicado por The New England Journal of Medicine, el Covid-19 se mantiene por días algunas superficies. Un equipo de científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton en EE UU, informó que se llegó a la conclusión de que SARS-CoV-2, responsable del síndrome respiratorio agudo grave, se detecta en aerosoles (las partículas en suspensión del aire) durante un tiempo máximo de tres horas, hasta cuatro horas en el cobre (presente en muchas monedas), hasta 24 horas en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

De esta forma, el estudio asevera que las personas pueden contraer coronavirus a través del aire y después de tocar objetos contaminados. “El SARS-CoV-1 es el coronavirus humano más relacionado con el SARS-CoV-2. En el estudio de estabilidad, los dos virus se comportaron de manera similar, lo que desafortunadamente no explica por qué el Covid-19 se ha convertido en un brote mucho más grande“, precisa el texto.

Ahora bien, ¿por qué la propagación es tan veloz? La respuesta se inscribe en que las evidencias sugieren que las personas infectadas pueden propagar el virus sin reconocer, o incluso antes de reconocer, los síntomas. Los especialistas, al mismo tiempo, insistieron en que la prevención solo se puede realizar al evitar el contacto cercano con personas infectadas; no tocarse los ojos, la nariz y la boca; permanecer en la casa en caso de estar enfermo/a (toser o estornudar en el codo y usar pañuelos desechables que se tiran a la basura y limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia.

 

(Fuente: RDP/Página 12)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..