Cuarentena: sugieren medidas para aprender desde casa

El diputado provincial Sergio Basile presentó un proyecto para que el Ejecutivo adapte material pedagógico que sea transmitido por el canal provincial durante el tiempo que estén interrumpidas las clases.

Mediante un proyecto de comunicación ingresado en la Cámara baja, Sergio Basile solicitó al gobierno de Santa Fe que, a través del Ministerio de Educación, produzca material pedagógico que contemple los procesos educativos en los tres niveles de enseñanza y sean transmitidos por la señal del Canal Provincial 5RTV durante el período de interrupción del ciclo lectivo.

Al respecto Basile explicó: “Acompañamos las medidas que se están tomando a nivel nacional, provincial y municipal respecto de la pandemia que está viviendo el mundo y particularmente nuestro país. En este sentido, comprendemos que debemos generar herramientas que se acoplen a las circunstancias actuales y primen la salud de la ciudadanía. Por eso elevamos esta propuesta a través de la Legislatura, para que el Ministerio de Educación utilice el Canal Provincial 5RTV como nexo para brindar contenido educativo a los alumnos”.

“A nivel nacional –continuó el legislador del FPCyS– se implementó la plataforma ‘Seguimos Educando’ y se dispuso emitir contenido educativo a través de programas de televisión y radios nacionales. Tenemos que imitar este tipo de medidas desde la provincia para garantizar el normal desarrollo del calendario académico”.

La iniciativa también solicita que se emita al final de cada programa los consejos básicos de higiene para evitar la propagación del coronavirus.

Asimismo, se propone la difusión del contenido cultural para el uso familiar o comunitario e incluir contenido o recursos de auto-aprendizaje, sugerencias para las familias y docentes, como así también otras herramientas que se consideren didácticas como películas, entrevistas y demás propuestas de comunicación.

Para finalizar, Basile argumentó: “Vivimos tiempos extraordinarios y tenemos que utilizar los recursos que nos permita transitar estas circunstancias de la mejor manera. El objetivo siempre es el bienestar común y hay que poner en valor todas las herramientas que existen para pasar de la mejor manera este aislamiento histórico”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..