El cine local, en casa

El Taller de Cine de UNL ofrece más de 50 películas gratuitas. Se trata de una selección de producciones audiovisuales creadas por el propio espacio. Se pueden ver y descarga en bibliotecavirtual.unl.edu.ar.

Más de 50 películas gratuitas son las que ofrece la Universidad Nacional del Litoral en su plataforma virtual. Se trata de una selección de producciones del Taller de Cine de la UNL que pueden ser vistas online de manera gratuita. Para acceder a las mismas es necesario ingresar a bibliotecavirtual.unl.edu.ar y allí a ‘Colección docente’. En este espacio se pueden disfrutar 53 producciones cinematográficas entre las que se destacan “La Bienal” de Marilyn Contardi; “Huellas” de María Claudia Raimondi; “La puerta” de Gabriela Chena; “La nueva migración”, de Cecilia Beceyro. Se trata de un trabajo en equipo entre la Secretaría de Extensión Social y Cultural y el Centro de Telemática de la casa de estudios. Todas estas producciones pueden descargarse o disfrutarse online.

Cine en casa

“La propuesta está vinculada a las medidas tomadas por la UNL en torno a la contención de la pandemia de Coronavirus y, en particular, ante la fuerte recomendación de respetar el aislamiento”, aseguró la secretaria de Extensión Social y Cultural de la Universidad, Lucila Reyna, para luego completar: “Por eso, proponemos tanto para la comunidad universitaria como para todos las personas interesadas una selección de más de 50 producciones de nuestro reconocido Taller de Cine para que puedan disfrutar desde sus hogares. Es una manera de contribuir en este contexto difícil que estamos atravesando”. Finalmente, remarcó que “una de las películas a disposición es la última producción cinematográfica que fue estrenada en 2019 está basada en la Bienal de Arte Joven desarrollada en 2018 en la Estación Belgrano”.

 

(Fuente RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..